Ingenieria
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
Departamento Académico de Manejo y Medio Ambiente
CURSO : TOPOGRAFIA
PRACTICA N° 09
Levantamiento topográfico a curvas de nivel de un terreno con nivel o teodolito.
9.1. Objetivos
- Capacitar al estudiante en el manejo del nivel o teodolito para su uso en los levantamientos topográficos.
- Realizarel levantamiento de curvas de nivel de terreno, usando Nivel o Teodolito y aplicando los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores.
9.2. Materiales y equipos
- Nivel o Teodolito, trípode, mira, Jalones, Wincha de 30 m.
Figura 9.1. Equipos topográficos, Teodolito, Trípode y Mira
9.3. Procedimiento
La práctica consistirá en un levantamiento acurvas de nivel de un área de terreno, teniendo en cuenta las diferencias en altura del terreno, levantando los detalles que se ubique dentro del área; gráficamente se obtiene las curvas de nivel, mediante el uso del Nivel o Teodolito, trípode, mira y apoyado con jalones y wincha, con el dibujo respectivo en papel milimetrado.
Curva de nivel, es una línea imaginaria que une en forma continua todoslos puntos del terreno que poseen una misma cota, también se puede definir como la intersección de un plano horizontal imaginario, de cota definida, con el terreno. Las curvas de nivel poseen una serie de características, que son esenciales para su interpretación. A continuación se enunciarán las más importantes:
A. Trabajo de campo
1. Reconocimiento y ubicación del terreno, anotandolos detalles más importantes.
2. Establecimiento de un área rectangular de más o menos 6400 m2.
3. El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de superficies se realizara por el método de cuadricula, que se utiliza para áreas pequeñas, en terrenos casi planos y pendientes uniformes. Consiste en trazar sobre el terreno un sistema reticular de 5, 10 ó 20 m de ladocon la ayuda de una wincha.
4. Cada intersección de la cuadrícula se marca con un jalón e identificada por una letra y un número (Figura 9.2).
5. A partir de una cota relativa o absoluta designada como “BM”, localizado, en un extremo del área (100, en la Figura 9.2), se efectuará la nivelación de cada uno de los puntos o progresivas hasta llegar al final de la línea y del área.
6.Montar el equipo (Nivel o Teodolito) sobre el trípode.
Figura 9.2. Levantamiento topográfico a curvas de nivel por el método de cuadriculas
7. Estacionar el nivel o el teodolito en un lugar apropiado entre las filas P y “a”, desde donde se pueda tomar lecturas a la mira en el mayor número de intersecciones. Paravisar el punto de partida (P), se acomoda la mira en dicho punto y se realiza la lectura, la misma que se anotará en la columna de vista atrás (V.At)(+) siguiendo el modelo de libreta (Cuadro 9.1). Luego se gira el nivel o teodolito sobre su eje para visar los siguientes puntos (1, 2 y 3), y se anotará en la columna de vista adelante intermedia (V.Ad.Int) y vista adelante (V.Ad)(-). Para apoyar algrupo que levantará la fila “a”, se debe visar desde la estación el punto “a” y se anotará en la columna de vista adelante (Lec “a”).
8. En caso de ser requerido un cambio de estación para cubrir los demás puntos, el equipo o instrumento es trasladado a una nueva estación. Para visar el punto (3), se acomoda la mira en dicho punto y se realiza la lectura, la misma que se anotará en la columna devista atrás (V.At)(+) (Cuadro 9.1). Luego se gira el nivel o teodolito sobre su eje para visar los siguientes puntos (4 y 5), y se anotará en la columna de vista adelante intermedia (V.Ad.Int) y vista adelante (V.Ad)(-), sucesivamente.
9. Los demás grupos levantarán los datos siguiendo los pasos 6, 7 y 8, iniciando de las filas “a”, ”b” y “c”.
10. A fin de que los datos en la libreta de...
Regístrate para leer el documento completo.