Ingeniero En Marketing
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de benchmarking, simplemente nos referimos a aprender de los otros. El punto clave es no sólo aprender qué hacen los demás, sino cómo lo hacen. En este sentido, el benchmarking no es una alternativa que parte exclusivamente de establecer unidades de medida para compararnos. Lo importante es la manera enque lo hacemos, y el trasfondo que nos guía para lograrlo.
El entender cómo los otros han alcanzado el éxito, han cumplido con sus expectativas y han trascendido, es acercarnos a la esencia de las cosas, es ubicarnos en un contexto que podemos comprender, por lo tanto, también asimilar.
En el fondo, todas las personas y las organizaciones tenemos puntos de contacto, disponemosde una base de conocimientos, formación y experiencias que nos permiten interactuar, que posibilitan el que nos comuniquemos, el que podamos discernir entre un comportamiento adecuado y uno que no lo es. Asimismo, el que tengamos conciencia de que para avanzar, requerimos aprender de nuestros aciertos y errores, de convertir nuestras prácticas en las mejores, de saber que siempre hay otra forma dehacer las cosas y de que, abrirnos a los demás, en particular a los que marcan la pauta, es ampliar nuestras oportunidades para crecer y ser más competitivos.
[pic]
ANTECEDENTES
Orígenes del Benchmarking
En 1979 XEROX inicio un proceso denominado Benchmarking competitivo para combatir la competencia.
⎫ Primera etapa: se realizaron comparacionesde la calidad y características de los productos
XEROX con los de otras empresas similares.
⎫ Segunda etapa: se realizaron comparaciones de costos producción.
Gracias al Benchmarking XEROX pudo identificar los nuevos procesos, los nuevos componentes de fabricación y los costos de producción de los competidores.
La alta dirección ordenó queen todas las unidades de negocios y centros de costos se usara
Benchmarking.
CONCEPTO
[pic] Benchmarking es el proceso continuo de medir procesos, servicios, prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías conocidas como lideres en la industria.
El benchmarking consiste en identificar las mejores ideas, practicas, y estrategiasque utilizan otras organizaciones o áreas que la componen con el propósito de compararlas con las nuestras y cuando sea conveniente implementarlas y adaptarlas en nuestra propia organización.
DEFINICIÓN
Según David T. Kears, director general de Xerox Corporation, el Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros deaquellas compañías reconocidas como líderes en la industria
VENTAJAS
1. Es una forma efectiva para introducir mejoras. Constituye un medio que en la realidad ha probado su efectividad para que las organizaciones se inserten en un proceso de cambio.
2. Disminuye el tiempo para producir cambios efectivos. Permite reducir considerablemente el tiempo requerido para eldiseño, implantación y obtención de resultados.
3. Permite obtener mejoras con bajo costo y poco riesgo. Abre un espacio que al descubrimiento de ideas y prácticas que otros han realizado con éxito, lo que disminuye el margen de riesgo al asumir la decisión de aplicarlo y atenúa los costos en que se incurriría por la falta de experiencia.
4. Contribuye a un mejoramiento continuode la organización. Como medio que tiene la organización para estar captando y adaptando las mejores prácticas del entorno de manera permanente, hace posible el mejoramiento continuo en el desempeño de la organización.
5. Orienta a la organización hacia grandes desafíos. La búsqueda de las mejores prácticas que se usan en el entorno lleva a la organización a plantearse retos competitivos...
Regístrate para leer el documento completo.