INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO ESTRATEJICO 12
1. VISION
La Visión Institucional, es una decisión que la MPT ha definido para el futuro de la provincia en función de las expectativas, compromisos y prioridades de la institución para orientar el diseño y la gestión de políticas, planes y programas dentro del horizonte 2014-2017, de esta manera la Visión de la Municipalidad Provincial de Tacna:
La Municipalidad Provincial de Tacna Tienepor visión ser:
a) una institución líder y concertadora.
b) modelo de gestión participativa y transparente.
c) Formar equipos de trabajo de alto desempeño.
d) Tener presente valores institucionales y vocación de servicio.
e) promover eficazmente el desarrollo de la Provincia.
2. MISION
La Misión de la MPT se resumen en los principales roles que debe cumplir la municipalidad en los próximoscuatro (4) años, las ideas fuerza en su diseño y contenido, las características que deberían identificar a la organización municipal y definir la razón de ser de la institución; en este sentido la misión de la MPT es:
a) brindar servicios a través de una institución moderna.
b) ayuda efectiva a la población vulnerable para su reinserción a la sociedad.
c) Gobernar el municipio democráticamente.
d)gerenciar estratégicamente la municipalidad.
e) desarrollar una gestión por resultados para mejorar la calidad de vida de la población.
f) generar la cultura y el desarrollo integral de la Provincia de Tacna.
g) Entregar a los ciudadanos una ciudad grata para desarrollarse.
3. FICHAS DE APLICACIÓN PARA EL ANALISIS FODA
FORTALEZAS
Las fortalezas son capacidades con las que cuenta lainstitución para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades las amenazas que este presenta; entre ellas se han identificado las siguientes:
a) Existencia de normatividad legal que permite la autonomía política, financiera y administrativa
b) Algunas áreas prestan atención eficiente al usuario.
c) Se cuenta con personal calificado permanente ycontratado cuentan con experiencia laboral.
d) Incremento progresivo en la prestación de los Servicios de Limpieza Pública y Áreas Verdes
OPORTUNIDADES
Las oportunidades son situaciones y/o factores externos, no controlables por la institución, que son factibles de ser aprovechados si se cumplen determinadas condiciones a nivel de la institución; entre ellas se han identificado las siguientes:a) Población urbana con un alto movimiento comercial
b) Incremento del flujo turístico
c) Mayor credibilidad por parte de la población en la institución municipal
d) Las remuneraciones no están de acorde con los cargos.
e) Desinterés en algunos trabajadores en el cumplimiento de objetivos.
f) Carencia de políticas en la distribución y rotación de personal.
g) Falta de estrategias para una buenarecaudación.
h) COMPROMISO de capacitación por parte de la entidad.
DEBILIDADES
Las debilidades son las limitaciones o carencias que padece la institución que no le permiten el aprovechamiento de las oportunidades que se consideran ventajosas en el entorno, impidiéndole defenderse de las amenazas, entre ellas se han identificado las siguientes:
a) Ambiente de trabajo inadecuado
b) Rotación ydistribución inadecuada del personal al no considerar su formación o perfil profesional
c) Débil cultura de planificación y organización
d) Escasa identificación y compromiso de una gran parte del personal empleado y obrero con la institución municipal
e) Escasa motivación del personal por inadecuadas políticas de incentivos
f) Carencia de programas de capacitación genérica y específica
g)Inestabilidad de contratación laboral y bajos sueldos.
h) Escaso equipamiento en las áreas operativas. Disposición final de los residuos sólidos deficientes
i) Los proceso de adquisición de materiales y equipos son deficitarios Equipamiento tecnológico y sistemas de información insuficientes.
AMENAZAS
Las amenazas son situaciones y/o factores externos, no controlables por la institución y que...
Regístrate para leer el documento completo.