Interaccionismo

Páginas: 85 (21161 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
T6. INTERACCIONISMO SIMBÓLlCO

PRINCIPALES RAICES HISTORICAS
Pragmatismo
Conductismo
Entre el reduccionismo y el sociologismo
LAS IDEAS DE GEORGE HERBERT MEAD
La prioridad de lo social
El acto
Gestos
Símbolos significantes
Los procesos mentales y la mente
El self
La sociedad
INTERACCIONISMO SIMBOLlCO: PRINCIPIOS BASICOS
Capacidad de pensamiento
Pensamiento e interacción
Aprendizaje designificados y símbolos
Acción e interacción
Elección
El self
Grupos y sociedades
PRINCIPIOS METODOLOGICOS
Blumar sobre los métodos

CRITICAS


Al igual que otras teorias sociológicas importantes, el interaccionismo simbólico presenta una perspectiva sumamente amplia. Las teorías de George Herbert Mead y, en menor grado. las de Charles Horton Cooley y W. I. Thomas le proporcionaron su núcleo inicial, peroposteriormente se desarrollaron diferentes perspectivas.

Herbert Blumer es el representante del interaccionismo simbólico tradicional; otras variantes incluyen el enfoque más científico de Manford Khun, el enfoque dramatúrgido de Erving Goffman y tal vez incluso la etnometodología y la fenomenología. En este capítulo nos ocuparemos del estudio del núcleo de la teoría de la interacción simbólica,que se encuentra principalmente en la obra de Mead y de Blumer, pero dedicaremos también unas lineas a otros enfoques.

PRINCIPALES RAICES HISTORICAS

Ideas de Mead. apuntes de las clases de Mead para construir su importante obra, Mind, Self and Saciety.: From the Standpoint of a Socia! Behavioríst [Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social] (Mead, 1934/1962).Las raíces intelectuales más influyentes de la obra de Mead en particular y del interaccionismo simbólico: la filosofía del pragmatismo y el conductismo psicológico

Pragmatismo

Para los pragmátícos la verdadera realidad no existe «fuera» del mundo real; «se crea activamente a medida que actuamos dentro y hacia el mundo» (Hewitt).
En segundo lugar, las personas recuerdan y basan su conocimientodel mundo sobre lo que se ha demostrado útil para ellas. Suelen alterar lo que ya no «funciona».
En tercer lugar, las personas definen los «objetos» físicos y sociales con los que tienen relación en el mundo de acuerdo con su utilidad para ellas.
Finalmente, si nuestro deseo es entender a los actores, debemos basar nuestra comprensión en lo que ellos hacen realmente en el mundo. Identificamostres aspectos centrales del interaccionismo simbólico:
(1) el análisis de la interacción entre el actor y el mundo;
(2) una concepción del actor y del mundo como procesos dinámicos y no como estructuras estáticas; y
(3) la enorme importancia asignada a la capacidad del actor para interpretar el mundo social.

Dewey no concebía la mente como una cosa o una estructura, sino como un proceso depensamiento que implicaba una serie de fases. Estas fases son: la definición de los objetos del mundo social, la determinación de los posibles modos de conducta, la anticipación de las consecuencias de cursos alternativos de acción, la eliminación de posibilidades improbables y, finalmente, la elección del modo óptimo de acción (Stryker, 1980). Este enfoque sobre los procesos de pensamiento influyóprofundamente en el desarrollo del interaccionismo simbólico.

De hecho, David Lewis y Richard Smith afirman que Dewey (junto a William James) influyó más en el desarrollo del interaccionismo simbólico que Mead.

Estos autores distinguían entre dos tipos de pragmatismo:
el «realismo filosófico » (asociado a Mead)
Para los realistas sociales lo importante es la sociedad y cómo constituye y controlalos procesos mentales de los individuos. Los actores no son libres, sus cogniciones y conductas están controlados por el conjunto de la comunidad
el «pragmatismo nominalista» (relacionado con Dewey y James). Lewis/Smith 1980.
Aunque los macrofenómenos existen, no tienen «efectos independientes y determinantes sobre la conciencia y la conducta de los individuos»
Esta perspectiva «concibe los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • interaccionismo
  • interacciones
  • Interacciones
  • Interaccionismo
  • Interacciones
  • INTERACCIONES
  • Interacciones
  • Interacciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS