Interpretacion Del Derecho Introduccion
ESCUELA DE MATERIAL DE GUERRA
ESTUDIO SUPLEMENTARIO
RELEVO DE UNIDADES
CHORRILLOS - 2007
RELEVO DE UNIDADES Y DEPENDENCIAS DEL EJERCITO
GENERALIDADES
1. NORMAS GENERALES
a. El Relevo es una función ineludible e inherente del Comando, por lo tanto, es un proceso que se realizará obligatoria y formalmente, paragarantizar que el Comando entrante y saliente reciban y entreguen en el relevo el personal, semovientes y bienes a cargo de las Unidades y Dependencias del Ejército.
b. El Relevo se realizará en tiempo real y breve, condicionando el período de duración por el tipo de Unidad (Dependencia) o por la ubicación de éstas, hasta veinte (20) días como máximo. La ejecución del Relevo se tomará en cuentaa partir de la fecha que se indica en el documento (Resolución, Memorándum, otros) de nombramiento como Comandante de Unidad o Jefe (Director, otros) de Dependencia respectivamente.
d. En el Estado de Relevo se consignarán en forma detallada la relación del personal, semovientes y bienes a cargo de la Unidad o Dependencia, indicando la situación y estado de conservación de los bienes motivode relevo u otras ocurrencias que hubieran.
e. Los Estados de Relevo de las sub-unidades, almacenes, talleres, etc. orgánicos de la Unidad o Dependencia, constituirán el parte del Estado de Relevo entre los Comandantes (Jefes, Directores, etc.) entrante y saliente.
f. En los Estados de Relevo queda terminantemente prohibido justificar, con el argumento por RELEVO ANTERIOR, losartículos faltantes u otros aspectos ocurridos con anterioridad al Relevo en ejecución. Estos casos serán solucionados por el responsable o responsables durante el año en curso de ocurrido el hecho.
2. DEFINICIONES
a. ACCION DE COMANDO:
Actitud o iniciativa positiva asumida por el Comandante (Jefe) de Unidad (Dependencia), para preservar y/o acrecentar los bienes patrimoniales de éstao, para el bienestar del personal que Comanda o Jefatura.
b. ARTICULOS FUERA DE CARGOS:
Artículos que se encuentran en las Unidades o Dependencias del Ejército, en calidad de custodia, depósito, prestados de terceros, incautados, etc. El relevo con estos artículos, serán formulando relaciones separadas.
c. ARTICULOS INTANGIBLES:
Artículos que requieren de un adecuadomantenimiento, control y de una periódica renovación, su empleo y uso será sólo con autorización del Comando o en caso de Operaciones.
d. BIENES MUEBLES:
Toda cosa que se puede trasladar de una parte a otra, sin menoscabo de la cosa inmueble que los contiene.
e. BIENES INMUEBLES:
Todo lo que no se puede trasladar, mover (bienes raíces) o derechos a los cuales atribuye la leyconsideración de inmuebles.
g. BIENES SEMOVIENTES:
Que se mueve por sí. Están comprendidos el ganado equino, ganado vacuno, ganado mular, ganado caprino, ganado ovino, ganado asnal, ganado porcino, aves, otros.
h. CATEGORIZACION:
Clasificación de los artículos de acuerdo a su estado de uso. Los artículos en el Ejército se encuentran clasificados en cuatro (04) Categoríasespecíficas que a continuación se indican:
Categoría "A" : Para artículos que se encuentran nuevos, sin uso (almacenados en las Unidades de Servicios o en algunas Unidades usuarias).
Categoría "B" : Para artículos que se encuentran en uso, nuevos o antiguos que mantienen sus características iniciales.
Categoría "C" : Para artículos que se encuentran en uso, con limitaciones (requierenmantenimiento o reparación menor).
Categoría "D" : Para artículos que se encuentran fuera de uso (requieren de Inspección Técnica, para determinar la posibilidad de reparación o darse de baja de la Unidad usuaria).
i. CECOPAE (CENTRO DE CONTROL PATRIMONIAL DEL EJERCITO):
Cuya misión principal es administrar y controlar los Bienes Patrimoniales del Ejército, tienen como Órgano de...
Regístrate para leer el documento completo.