intervencion cognitiva
La intervención cognitiva es una opción de
tratamiento no farmacológico para distintos
padecimientos como el deterioro cognitivo
leve y la demencia. La intervención
cognitiva tiene distintas variantes según sus
objetivos y metodología. Así, encontramos,
la estimulación cognitiva, el entrenamiento
cognitivo y la rehabilitación cognitiva. La
función
cognitiva
susceptible
deintervención puede ser según sea el perfil
de deterioro, sólo una función o un conjunto
de ellas. En la demencia, específicamente
en la enfermedad de Alzheimer, los
trastornos de memoria y los defectos en
funciones ejecutivas son comunes. Se
reportan algunas formas de intervención
cognitiva para la memoria y para las
funciones ejecutivas.
I
Intervención Cognitiva en
el DeterioroCognitivo y la
Demencia
Lucía Ventura Castro
Instituto de Neurociencias, Universidad
de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco,
México.
Correspondencia:
Lucía
Ventura
Castro,
Instituto de Neurociencias, Francisco de
Quevedo 180, Arcos Vallarta CP 44130.
Guadalajara, Jalisco, México. Teléfono: (0133)
38180740.
Correo
electrónico:
lucyvent70@hotmail.com
Palabras clave: Intervencióncognitiva,
deterioro cognitivo, demencia, memoria,
función ejecutiva.
Cognitive Intervention in
Impairment and Dementia
Cognitive
Abstract
Cognitive intervention is an option of nonpharmacological treatment offer in cases of
mild cognitive impairment and dementia.
Cognitive intervention varies depending on
the aims and the methodology. It includes
cognitive stimulation, cognitivetraining and
cognitive rehabilitation. These techniques
can be applied to one or multiple cognitive
functions depending on the patient profile of
decline. In cases of dementia, specifically in
Alzheimer disease memory and executive
function deficits are common. A review of
cognitive intervention of memory and
executive functions is presented.
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría yNeurociencias, Abril 2012, Vol.12, Nº1, pp. 258-265
ISSN: 0124-1265
258
Intervención Cognitiva
Key words: Cognitive intervention, mild
cognitive impairment, dementia, memory,
cognitive function.
Introducción
Los avances en la ciencia médica,
epidemiología y salud reproductiva, han
contribuido para ampliar la expectativa de
vida e incrementar la población de adultos
mayores.Este desarrollo es un logro para
quienes disfrutan de un envejecimiento sin
complicaciones, sin patología, es decir un
envejecimiento sano (Slachevsky & Oyarzo,
2008; Rodríguez-Abrego, Escobedo de la
Peña, Zurita, & Rramírez, 2006; Salgado de
Snyder & Wong, 2007). Tanto en el
envejecimiento normal como patológico el
declive de las funciones cognitivas del
sujeto no muestra un patrónheterogéneo,
los principales déficits en el envejecimiento
normal
son
en
la
velocidad
de
procesamiento, y en la memoria, además
que disminuye la capacidad atencional
(Stuss et al., 2007). En la demencia es
frecuente encontrar alteración en la
memoria episódica, en la orientación, el
aspecto fluido del lenguaje, dificultad para
denominar y en la función ejecutiva (Bottino
et al., 2002;Deus, 2006).
La enfermedad de Alzheimer es la causa
más común de demencia (Weiner & Lipton,
2010). Los tratamientos para demencia tipo
Alzheimer incluyen distintas alternativas
tanto
farmacológicas
como
no
farmacológicas. En este artículo se
analizaran
los
tratamientos
no
farmacológicos,
en
particular,
la
intervención cognitiva.
Intervención cognitiva en deterioro
cognitivoleve
Se ha identificado el beneficio de la
intervención no farmacológica en pacientes
con deterioro cognitivo leve, Tsolaki et al.
(2011) condujeron un estudio donde
analizaron dos grupos de pacientes, con
tratamiento no farmacológico y pacientes
sin ningún tratamiento. Los autores
reportaron para el grupo de tratamiento no
farmacológico beneficios en la función
ejecutiva, en la memoria...
Regístrate para leer el documento completo.