Introducción al marketing

Páginas: 16 (3899 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2009
INTRODUCCION AL MARKETING
CONCEPTOS BÁSICOS
PRODUCTO
* ¿Qué es lo que vende la empresa?
* ¿Cual es su negocio?
Características del producto (tangible o intangible, duradero, fungible; de conveniencia, de compra esporádica de especialidad....)
Enfoque: - centrado en el producto en sí mismo.
- centrado en las necesidades del consumidor.
Cartera de productos (gama o conjunto de productos).Amplitud (numero de líneas) y profundidad (número de modelos, tamaños, variantes dentro de cada línea( conjunto homogéneo de productos)
Diferenciación del producto: destacar las características del producto (substanciales o accesorias) con el objeto de que se perciba el producto como único con el fin de crear una situación de monopolio.
Como lo afronta : Marca, modelo, envase, etiquetas...Estrategia de marca : marca única, marcas múltiples, segundas marcas, marca del distribuidor....
Imagen del producto y marca.
Momento de la evolución del producto (vida del producto)
Nuevos productos (inventos- rediseño de los productos actuales..)
¿Hubo lanzamientos fracasados? ¿Por qué?
PRECIO
Cuales son los criterios que se siguen para fijar los precios:
-costes
-la competencia
-el mercadoo la demanda.
Factores que condicionen el precio del producto:
- marco legal
- el mercado: los hábitos de compra y la competencia.
- los objetivos de la empresa.
- la elasticidad cruzada de las demandas de productos ofertados (interdependencia).
- costes.
- ciclo de vida del producto.
DIFERENTES ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
- Estrategias diferenciales (utilizan métodos basados en el mercadoy en la demanda)
- Estrategias competitivas (la referencia son los precios de loa competencia).
- Estrategias basadas en la psicología del consumidor.
- Estrategias para líneas de productos.
- Estrategias para nuevos productos.
DISTRIBUCIÓN
Es el instrumento de marketing que relaciona la producción y el consumo.
Actividades:
- diseño y selección del canal de distribución.
- localización ydimensión de los puntos de venta.
- logística de la distribución (distribución física).
Que agentes intervienen en el canal y que utilidades aportan:
Merchandising: actividades que realiza el detallista en el punto de venta: escaparates, situación de la tienda, ambientación, localización de los productos dentro de la tienda, promociones de venta....)
Integraciones hacia adelante yintegraciones hacia tras.
Almacenamiento (gestión y control de inventarios)
PROMOCIÓN
Es comunicación. Tiene como fin informar de la existencia de un producto, sus ventajas, disuadir al cliente potencial de su compra y recordar al cliente actual que el producto existe.
¿Cómo se hace llegar esa comunicación?
Aspectos: -venta personal
- la publicidad
- las relaciones publicas
- promoción de ventasII - INVESTIGACION DE MERCADOS
TOMA DE DATOS
La entrevista personal
Ventajas:
- se obtiene un porcentaje mas alto de respuestas positivas ( el porcentaje de rechazo es menor).
- se puede hacer un muestreo estadístico mejor.
- la información es mas exacta (el entrevistador puede aclarar o explicar).
- a través de simple observación pueden extraerse información (como clase social).
- elentrevistado puede dar respuestas espontaneas.
- se puede usar material visual.
Desventajas:
- el costo por entrevista es muy alto.
- el entrevistador puede influir en la respuesta que se da.
- es necesario entrenar al los entrevistadores (costo en tiempo y dinero).
- el numero de entrevistas por día es limitado.
- es difícil y caro la supervisión.
La entrevista telefónica
Ventajas:
- serequiere menos tiempo.
- el entrevistador no necesita desplazarse por lo que se pueden abarcar mayor superficie geográfica.
- el entrevistador puede ser supervisado directamente.
- la influencia del entrevistador sobre el entrevistado es menor.
- al ser mas breve pueden entrevistarse gente que de otra forma no sería accesible.
- el coste por entrevista es mucho menor.
Desventajas:
- no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al marketing
  • introduccion al marketing
  • Introduccion al Marketing
  • Introducción Al Marketing
  • Introduccion Marketing
  • Introduccion Al Marketing
  • Introducción al Marketing
  • Introduccion al marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS