investigacion aplicada

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
¿CÓMO ESTAMOS EN CULTURA CIUDADANA?

La cultura ciudadana se refiere a diversos aspectos de la relación del individuo con la ciudad como su hábitat. Comportamiento en las calles, movilidad, respeto por el otro, convivencia en la diferencia y participación son algunos de esos elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de hablar de cultura ciudadana.

Pero este tema no se trata solamente paraque las entidades oficiales busquen alternativas que permitan llevar mensajes pertinentes sobre cultura ciudadana. Los mismos habitantes de la ciudad, al conocer un documento de este tipo, son quienes deberían pensarlo, discutirlo y emprender la búsqueda de herramientas y acciones propias que aporten también a la construcción de esa cultura ciudadana.

Convivencia, confianza tolerancia,solidaridad, identidad colectiva, sentido de pertenencia, seguridad, espacio público, tránsito y movilidad y control social son los aspectos evaludos en una encuesta de cultura ciudadana.

Santa Marta "se raja" en la evaluación sobre la implementación de cultura ciudadana, según un informe de la Corporación Visionarios y de la Fundación Terpel. El ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, director deCorpovisionarios, dijo que la capital del Magdalena generalmente aparece entre los dos últimos lugares en cada una de las variables analizadas en ocho ciudades del país.

Según la encuesta de evaluación de cultura ciudadana, Santa Marta tiene el mayor número de población que justifica la violación de las normas con tal de tener dinero, y al tiempo el índice más alto de habitantes que prefieren portar armaspor problemas de seguridad.

El alcalde de la ciudad costeña, Juan Pablo Diazgranados, dijo que no solo en la capital sino en el departamento de Magdalena desde hace varios años se ha vivido una especie de 'cultura' relacionada con grupos delictivos.

Diazgranados recordó que la región fue afectada hace más de 30 años por la 'bonanza marimbera' o de producción de marihuana, luego por la cocalera yel incremento del narcotráfico, la presencia de grupos guerrilleros y la gestación de grupos paramilitares, dos de los cuales aún hacen de las suyas, como cuadrillas emergentes, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Santa Marta invierte $5.275 millones en mejoramiento del aseo
La meta es ser la ciudad número uno a nivel nacional.

Por: PAOLA BENJUMEA BRITO
11 de septiembre de 2013
Con la llegadade nuevos equipos para la recolección de basuras, la contratación de 51 operadores de barrido manual y campañas de cultura ciudadana, Santa Marta le sigue apostando a convertirse en una de las ciudades más limpias del país.

El alcalde Carlos Caicedo presentó el lunes los avances del plan de mejoramiento exigido a la empresa Interaseo, concesión encargada de la recolección de las basuras en laciudad, en el cual se han invertido 5.275 millones de pesos en los últimos dos años, con el fin de mejorar la prestación del servicio de aseo.

Este año se adquirieron dos carros compactadores, un ampliroll - equipo de levantamiento de cajas estacionarias-, 15 cajas recolectoras, una barredora de playa y cinco motocarros, que servirán para recolectar las basuras en las calles estrechas y callejonesde barrios populares a donde no llegan los carros compactadores.

Adicionalmente, se compraron 1.000 canecas, de las cuales 300 son metálicas y el resto plásticas, que serán ubicadas en distintos puntos de la ciudad, y se invertirán 300 millones de pesos en la construcción de un parque en el barrio 17 de Diciembre, aledaño al relleno sanitario de Palangana.

“Nosotros nos hemos propuesto una meta,ser una de las ciudades más limpias del país, pero de qué sirven más máquinas y equipos si cada vez generamos más basuras. Tenemos que ver cómo ayudamos a que la ciudad mejore, cómo reciclamos”, dijo Caicedo.

En este sentido, el alcalde anunció la creación de incentivos económicos para premiar a los cinco mejores colegios en limpieza y reciclaje con 10 millones de pesos a cada uno, lo mismo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • investigacion aplicada
  • Investigacion Aplicada
  • investigacion aplicada
  • Investigacion aplicada
  • investigacion aplicaciones
  • Investigacion Aplicada
  • Investigacion Aplicada
  • Investigación Aplicada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS