INVESTIGACION CUANTITATIVA

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2013
I N T R O D U C C I O N

En este trabajo vamos a hablar de la investigación cualitativa que es usado principalmente en las ciencias sociales, esta investigación requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan.
A diferencia de la investigación cuantitativa, la cualitativa busca explicar razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.
Enotras palabras investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

La vida personal, social e institucional, en el mundo actual,se ha vuelto cada vez más compleja en todas sus dimensiones. Esta realidad ha hecho más difíciles los procesos metodológicos para conocerla en profundidad, conocimiento que necesitamos sin alternativa posible para lograr el progreso de la sociedad en que vivimos. De aquí, ha ido naciendo, en los últimos 25 ó 30 años, una gran diversidad de métodos, estrategias, procedimientos, técnicas einstrumentos, sobre todo en las Ciencias Humanas, para abordar y enfrentar esta compleja realidad.





La investigación cualitativa es más que procesar lo que la vida social es vista como una serie de acontecimientos y se hace más énfasis en los cambios que los procesos implican. Todo esto nos permite considerar que la investigación cualitativa favorece a una estrategia de investigaciónrelativamente abierta y no estructurada.
La estrategia de tomar la perspectiva del sujeto, se expresa generalmente en términos de “ver a través de los ojos de la gente que uno está estudiando”, tal perspectiva, nos envuelve a usar la empatía, con quienes están siendo estudiados, penetrando los contextos de significado con los cuales ellos operan, por lo tanto esto nos llevará unos períodos de tiempo. Todoesto justifica el uso de las técnicas de observación participante combinada con la entrevista en profundidad no estructurada. La observación participante, involucra la interacción social entre el investigador y los informantes, durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo. El diseño de investigación en la observación participante es flexible, antes y durante el proceso, susrasgos evolucionan a medida que operan, no predefinen la naturaleza de los "casos" - escenarios o informantes- que habrán de estudiar. El escenario ideal de investigación es al que el investigador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con los intereses investigativos; lo que sucede muy rara vez y, sin embargo, noes recomendable, es que el investigador esté ligado personalmente el escenario de investigación.
Un problema clave para el investigador es definir, a través de qué ojos trataré de observar la realidad. La necesidad de tomar la perspectiva del otro implica tomar en cuenta la existencia de una multiplicidad de puntos de vista, de visiones de la realidad.
Este proceso tiene lugar en el contextosocial, de esta manera dentro de la etno-metodología como corriente en la tradición sociológica se ha desarrollado un conjunto de conceptos y de técnicas para construir las reglas y métodos de interpretación utilizados por los sujetos al interactuar en determinadas situaciones sociales; es decir, intentan conocer la “Construcción social de la realidad”.
Blúmer, sostiene que los significados sonproductos sociales que surgen durante la interacción, este proceso tiene lugar en el contexto social. Las personas están constantemente interpretando y definiendo a medida que pasan por situaciones diferentes.
Pero el trasfondo teórico de esta línea de investigación es la fenomenología. Por lo tanto, los conceptos en las ciencias sociales deben ser sensibilizadores reteniendo estrecho contacto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion Cuantitativa
  • Investigacion Cuantitativa
  • Investigacion cuantitativa
  • investigacion cuantitativa
  • Investigacion cuantitativa
  • Investigación cuantitativa
  • Investigacion Cuantitativa
  • investigación cuantitativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS