investigacion cuantitativa
Semejanzas:
Desde cualquier punto de vista los dos tipos de enfoque cuantitativo y cualitativo son importantes.
Ambas se escogen una realidad a investigar, realizan el estudio de la documentación existente, eligen un método, interpretan los datos que han recabado y finalmente dan a conocer los datos de lo investigadoDiferencias:
Definiciones (dimensiones)
Enfoque Cuantitativo
Enfoque Cualitativo
Realidad a estudiar
Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo al investigador.
El investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es “relativo” y sólo puede ser entendido desde el punto de vista de los actores estudiados.
Objetividad
Busca ser Objetivo
Admite lasubjetividad
Metas de la Investigación
Describir, explicar y predecir los fenómenos (casualidad).
Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.
Lógica
Se aplica la lógica deductiva. De lo general a lo particular (de las leyes y teorías a los datos).
Se aplica la lógica inductiva. De loparticular a lo general.
Posición personal del investigador
Neutral. Es imparcial, evita que sus sesgos y tendencias influyan en los resultados.
Explícita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudio.
Generación de la teoría
La teoría es generada a partir de comparar la investigación previa con los resultados del estudio.
La teoría no sefundamenta en estudios anteriores, sino que se genera o construye a partir de los datos empíricos obtenidos y analizados.
Hipótesis
Se prueban hipótesis, Estas se establecen para aceptarlas o rechazarlas dependiendo del grado de certeza (probabilidad).
Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste.
Muestra
Se involucra a muchos sujetos en la investigación porque se pretendegeneralizar los resultados del estudio.
Se involucra a unos cuantos sujetos porque no se pretende necesariamente generalizar los resultados del estudio.
Naturaleza de los datos
La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos numéricos)
La naturaleza de los datos es cualitativa (textos, narraciones, significados, etc.)
Recolección de los datos
La recolección se basa en instrumentosestandarizados, Es uniforme para todos los casos. Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones.
El investigador es el instrumento de recolección de los datos, se auxilia de diversas técnicas que se desarrollan durante el estudio.
Finalidad del análisis de los datos
Describir las variables y explicar sus cambios y movimientos.
Comprender a las personas y sus contextos.Características del análisis de los datos
Sistemático. Utilización intensiva de la estadística (descriptiva e inferencial).
Basado en variables.
Impersonal.
Posterior a la recolección de datos.
El análisis varía dependiendo del modo en que hayan sido recolectados los datos.
Fundamentado en la inducción analítica.
Uso moderado de la estadística.
Proceso del análisis de los datos
Elanálisis se inicia con ideas pre-concebidas, basadas en las hipótesis formuladas.
El análisis no se inician con ideas preconcebidas sobre cómo se relacionan los conceptos o variables. Se integran descripciones de personas con las del investigador.
Principales criterios de evaluación en la recolección y análisis de los datos
Objetividad, rigor, confiabilidad y validez.
Credibilidad, confirmación,valoración y transferencia.
Presentación de resultados
Tablas, diagramas y modelos estadísticos. El formato de presentación es estándar.
Narraciones, fragmentos de textos, videos, audios, fotografías y mapas, el formato varía en cada estudio.
Reportes de resultados
Los reportes utilizan un tono objetivo, impersonal no emotivo.
Los reportes utilizan un tono personal y emotivo....
Regístrate para leer el documento completo.