Investigando Se Aprende

Páginas: 36 (8751 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
Investigando se aprende. El desarrollo del pensamiento científico a través de indagaciones guiadas. Autora: Melina Furman
. Sitio: Curso: Clase: Impreso por: FLACSO Enseñanza de las Ciencias - 2008 Clase 13: Investigando se aprende. El desarrollo del pensamiento científico a través de indagaciones guiadas. Autora: Melina Furman Susana Alicia Bartolotta

Tabla de contenidos
         

Presentación I. El sutil arte de aprender a pensar científicamente II. De ciencias y monedas... III. La enseñanza por indagación IV. La indagación en acción: El misterioso Efecto Stroop V. Hipótesis: Explicaciones que podemos poner a prueba VI. Hora de experimentar VII. ¿Qué nos dicen nuestros resultados? VIII. El rol del docente en la enseñanza por indagación Cierre BibliografíaPresentación En esta clase, Furman, Melina nos introduce en la llamada "enseñanza por indagación" un modelo didáctico que pone el acento en enseñar a los alumnos a pensar científicamente, desarrollando competencias científicas e ideas sobre la naturaleza de la ciencia. La autora utiliza la analogía de una moneda para representar a las dos grandes dimensiones de las ciencias naturales: la de producto y lade proceso. Ambas dimensiones, sostiene, son inseparables y deben ser enseñadas como tales. La clase enfatiza que las competencias científicas no son aprendizajes espontáneos ni que se den de manera natural. Muy por el contrario, se trata de procesos complejos que requieren tiempo y, como tales, deben ser enseñados de manera intencional. Los docentes, sostiene la autora, tenemos en nuestras manosla tarea de diseñar situaciones de enseñanza que pongan el foco en el aprendizaje de

estas competencias. A través de un ejemplo concreto (la experiencia del misterioso "Efecto Stroop"), Furman ilustra las diferentes competencias científicas que se trabajan en una actividad de indagación, y nos invita a poner manos y mentes a la obra tomando parte en la experiencia. Recorriendo los pasos de unaindagación guiada la autora nos lleva a formular hipótesis, recolectar datos, analizar los resultados obtenidos y proponer un modelo teórico que explique lo que hemos observado. En paralelo, nos propone reflexionar sobre diferentes estrategias para poner en práctica una enseñanza de este tipo en nuestras aulas. Finalmente, la autora se pregunta por el rol del docente en este tipo de enseñanza,enfatizando la necesidad de actuar como guía y modelizar la actitud curiosa e indagadora en el aula. En este sentido, propone una herramienta para guiar la exploración de los fenómenos y moderar las discusiones con los alumnos: las llamadas "preguntas productivas", o aquellas que invitan a la acción, a mirar más de cerca y a la reflexión sobre lo que estamos observando. I. El sutil arte de aprendera pensar científicamente "La ciencia real, tanto en el laboratorio como en el aula, depende sustancialmente de la aplicación del proceso científico. Con proceso científico no me refiero a los famosos cuatro pasos del método científico que inculcamos a los chicos desde tercer grado. Hablo en cambio de las verdaderas capacidades científicas de investigación, pensamiento crítico, imaginación,intuición, juego y la habilidad de pensar "sobre los pies y con las manos" que son fundamentales para triunfar en la investigación científica". James M. Bower ¿De qué hablamos cuando hablamos de pensamiento científico? ¿Cómo podemos desarrollarlo en nuestros alumnos? Decidí comenzar esta clase con la cita anterior del neurobiólogo y educador James M.Bower porque quiero enfatizar la idea de que elpensamiento científico es un proceso complejo que se construye a lo largo del tiempo e incluye mucho más que los archiconocidos pasos del "método científico" que la mayoría de nosotros hemos aprendido en nuestros años de escuela. Pensar científicamente requiere la capacidad de explorar y hacerle preguntas al mundo natural de manera sistemática pero al mismo tiempo creativa y juguetona. Implica, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INVESTIGO Y APRENDO
  • Investigar y aprender
  • Aprender investigando
  • aprender a investigar
  • Aprender a investigar
  • Aprende A Investigar Tu Mercado Por Internet
  • Como Aprender A Investigar
  • Aprender a Investigar en la escuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS