Juego Familia

Páginas: 18 (4281 palabras) Publicado: 8 de junio de 2016
Juego Familia(Manual).finales

5/3/13

12:15

Página 1

Mi

familia
ha cambiado
Autor: Berthold Berg
Ilustraciones: Joe Madden
Traducción: Sara Corral y Pablo Santamaría. Departamento de I+D de TEA Ediciones

Guía
Instrucciones
Cuestionario

De 8 años en adelante

CONTENIDO
Tablero de juego • 6 montones de tarjetas • 6 peones • 1 dado • 200 fichas de premio

Copyright © 1982, 2002 by WESTERNPSYCHOLOGICAL SERVICES.
Copyright de la edición española © 2007 by TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, España.
Quedan rigurosamente prohibidas sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución deejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Juego Familia(Manual).finales

5/3/13

12:15

Página 3

OBJETIVO DEL JUEGO
El juego Mi familia ha cambiado pretende ayudar a niños y adolescentes a 1) reconocer y corregir actitudes problemáticas hacia la separación o divorcio de sus padres
y 2) buscar soluciones a los problemas específicos asociados a estas situaciones.
El juego estáestructurado de acuerdo a las siguientes seis fases del divorcio:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Problemas dentro de la familia.
Anuncio de la separación.
Cambio de hogar de uno de los progenitores.
La vida con el progenitor que tiene la custodia.
Las visitas al progenitor que no tiene la custodia.
La vida en una familia diferente.

El juego aborda seis actitudes que los niños suelen adoptar hacia el divorcio:1. Evitación de los iguales (EI)
Los niños pueden ver la separación o el divorcio como un estigma que se proyecta sobre ellos. El hecho de sentirse diferente de los demás puede convertirse
en una gran fuente de estrés. Los niños con esta actitud a menudo ocultan a sus
amigos o compañeros la separación o el divorcio de sus padres, limitando de esa
manera la interacción con posibles fuentes deapoyo.

2. Culpar al padre (CP)
Una actitud sana y positiva hacia el divorcio es no culpar de la situación ni al padre
ni a la madre en exclusiva, sino asumir que ambos han contribuido de alguna
forma a la ruptura. Pero a menudo los niños creen que el único culpable ha sido el
padre, y la madre refuerza en ocasiones esta creencia. Esta actitud afecta negativamente a la relación padre-hijo y puededificultar la identificación con el padre.

3. Culpar a la madre (CM)
Es análoga a la actitud de culpar al padre pero centrada en la madre.

4. Autoinculparse (AC)
Es frecuente que los niños piensen que la separación no habría ocurrido si ellos
no hubieran nacido o si hubieran sido «mejores» hijos. Muchos perciben que su
mal comportamiento ha sido la causa de las discusiones familiares que provocaronla separación. Esta actitud es más acusada en los niños más pequeños y en
los más egocéntricos.

3

Juego Familia(Manual).finales

5/3/13

12:15

Página 4

5. Miedo al abandono (MA)
Los niños imaginan a veces consecuencias trágicas de la separación de sus padres. Se preguntan qué ocurriría si el progenitor que tiene su custodia les abandona o muere. Y aún más común es el miedo al abandonopsicológico, que uno
o ambos padres dejen de quererle de la misma manera en que ellos dejaron de
quererse entre sí. Esta actitud puede provocar una fuerte ansiedad.

6. Esperanza de reconciliación (ER)
A muchos niños les cuesta aceptar que el divorcio sea el fin. Incluso algunos sienten, consciente o inconscientemente, que si se ponen enfermos o se meten en
líos obligarán a sus padres a volver a vivirjuntos. Esta actitud conduce a frecuentes desilusiones y dificulta la aceptación de un suplente del padre o la madre
que podría darles apoyo emocional.
Asimismo, el juego aborda cuatro situaciones novedosas que en ocasiones se
presentan durante o después de la separación o el divorcio:

1. Confusión (C)
Debido a la naturaleza «adulta» de los problemas que suelen causar un divorcio,
la mayoría de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El juego y la convivencia familiar
  • 134318623 Los Juegos Psicoticos En La Familia
  • JUEGO FAMILIA
  • “Los juegos y juguetes de ayer y de hoy en nuestras familias”
  • Importancia de la familia y el juego en la estimulación temprana de niños con nee
  • Los Juegos y Juguetes De Ayer y De Hoy En Nuestras Familias
  • ¿Qué papel juegan los padres y madres de familia en el fortalecimiento de la disciplina?
  • Proyecto Fiesta De La Familia Utilizando Juegos Didacticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS