Juego Y Educacion
¿Cómo definimos al juego? ¿Podemos hablar de juegocuando la propuesta viene del maestro? Si esto es así, ¿Qué características tiene que tener la propuesta para que el niño la asuma como tal?
¿Cuando sepropone un juego, el maestro tiene que jugar?
b) Preguntas centradas en los modos de jugar de los niños:
¿Se puede evitar que los niños “hagan lo que quieran”cuando se les propone un juego?
¿Por qué los niños quieren jugar siempre a lo mismo? ¿Qué se hace cuando los niños no quieren participar frente a lapropuesta de jugar?
¿Hasta qué punto los niños pequeños pueden respetar reglas en el juego? La forma en que “cambian” las reglas o comprenden la competencia comofinalidad del juego ¿habilita proponer juegos con reglas convencionales en niños menores de 5 años?
¿Cómo evitar la influencia de los medios de comunicaciónen el
juego? ¿Se pueden permitir los juegos violentos?
c) Preguntas centradas en
la relación entre juego y
enseñanza:
¿Cómo proponer juegos en espaciosreducidos, con pocos materiales/
juguetes y muchos niños?
¿Todos los juegos son iguales? ¿Qué diferencia existe entre tipos de
juego y estructurasdidácticas que se organizan en base a juegos?
¿Cuánto tiempo se debe jugar? ¿Cómo se articulan los tiempos de
juego con la enseñanza de contenidos?
¿Cuál es elcontenido del “jugar”?
¿Es posible lograr un “clima de juego” en un formato como el escolar
donde se requiere cuidar el orden y enseñar contenidos?
Regístrate para leer el documento completo.