juego y psicopedagogia
En primer lugar, el juego es una actividad seria que no tiene consecuencias frustrantes para el niño. Se trata, en suma, de una actividad que se justifica por simisma.
2do, El juego se caracteriza por una conexión bastante débil entre los medios y los fines, ya que el niño constantemente cambia sus objetivos conforme va evolucionando el juego. El juego sirvecomo medio de exploración y también de intervención.
3ro, Rara vez es aleatorio o casual, sino mas bien por lo contrario, parece como obedecer a un plan.
4to. Se dice que el juego es una proyecciónde la vida interior hacia el mundo, en contraste con el aprendizaje, mediante el cual interiorizamos el mundo externo y lo hacemos parte de nosotros mismos. En el Juego Transformamos al mundo deacuerdo con nuestros deseos, mientras que en el aprendizaje nosotros nos transformamos para conformarnos a la estructura del mundo.
5to. El juego divierte. Incluso los obstáculos, los cuales en realidadparecen necesarios, porque de lo contrario el niño se aburriría pronto.
Juego es una forma de socialización que refleja los ideales que prevalecen en la sociedad adulta y a su vez ocupar un lugar enla misma. Es importante fomentar la competitividad pero con ciertos límites a partir del momento en el cual deja de ser un juego libre.
La lengua MATERNA se aprende mas rápidamente en una situaciónlúdica. Se suele dar el caso de que las expresiones idiomáticas gramaticalmente mas complicadas aparecen primero en actividad de juego.
El BALBUCEO es un lenguaje que el bebe puede entender ya quesitúa a su nivel. El interés del balbuceo es que permite que el niño pruebe las distintas combinaciones linguisticas que ya posee para articular mensajes mas complejos y hacer algo distinto con loselementos de discurso que ya domina. El niño no solamente esta aprendiendo el lenguaje sino también su utilización combinatoria como instrumento de pensamiento y de acción.
La presencia de un adulto...
Regístrate para leer el documento completo.