La Adolescencia
Comenzaremos mencionando las características generales de esta etapa; de tal manera definiremos el término: "adolescencia" deriva del latín "adolescere", que significa: crecer, padecer, sufrir. Implica que es un período de cambio o de crisis, un proceso de cambio.
Desde la perspectiva sociológica, la adolescencia es el período de transición que media entre la niñez y la edadadulta autónoma. Margaret Mead, "Adolescencia en Samoa" expresa que para las sociedades primitivas la adolescencia era una etapa de paso, generalmente había que atravesar por algún ritual, el que permitía acceder al mundo adulto, esto implicaba a la sexualidad activa, formar parte del mundo productivo y a las adquisiciones de responsabilidades dentro de la comunidad a la que pertenecía.
Desde laperspectiva psicológica, es una etapa de adaptaciones, dentro de una sociedad y en un tiempo histórico determinado, en la que se distingue la conducta infantil del comportamiento de joven. Cronológicamente es un lapso que comprende desde aproximadamente a los doce años a los veinticinco años, este período parece alargarse cada vez más, algunos autores denominan una etapa "la adolescencia tardía"que llegaría hasta aproximadamente los treinta años. Esta determinación cronológica es relativa, de acuerdo a las características de la personalidad y su maduración; dicho tema será profundizado en la siguiente unidad que corresponde a la adultez.
Su inicio está marcado por fenómenos biológicos que interactúan con fenómenos psicológicos, comúnmente denominados "edad difícil" "etapa de larebeldía"; estos a su vez se relacionan con los factores sociales: familia, escuela comunidad de pertenencia, la cultura.
Franciose Doltó, psicoanalista francesa, sostiene que no hay nada más parecido a la adolescencia que el nacimiento. Porque cuando nacemos se nos separa de nuestra madre cortando el cordón umbilical y en la adolescencia es como un segundo nacimiento; en el que es necesario iralejándose de la protección familiar. Desde su lectura europea de la realidad, la autora en su libro "La Causa de los Adolescentes" describe, que paralelamente en la era postindustrial se ha fomentado el desarrollo y la extensión de este período. Los niños pertenecientes a sectores de bajos ingresos o campesinos quedaban fuera de este proceso, para ellos la entrada a la adultez era rápida y brusca, yasea por la necesidad de trabajar tempranamente o bien por un embarazo casi simultáneo con el comienzo de la vida sexual. Pero son los sectores medios y altos urbanos en donde la adolescencia se constituye como un producto nuevo, ya no por un "rito de pasaje", sino como una etapa de la vida que posee conflictos propios.
Finalizando este marco introductorio, citamos las reflexiones de Griffa yMoreno en su libro “Claves para la Comprensión de la Psicología de la Edades”, “La necesidad de una mayor capacitación y educación para insertarse en la estructura ocupacional con posibilidades de éxito, conlleva una tendencia de la sociedad contemporánea a favorecer la prolongación de este período por lo menos en alguno de sus aspectos.
Etapas del Proceso de la Adolescencia
Laadolescencia es una sucesión de cambios continuos. Si bien hablamos de etapas, estas no son definidas, pues cada persona las transita de un modo peculiar de acuerdo a sus circunstancias
Hasta el siglo XVIII la adolescencia estaba integrada a la infancia, es en la segunda mitad del siglo XIX en la parece interesante comprender cuándo se inicia y cuando finaliza. La adolescencia es ante todo una crisisinterior, una lucha entre el eterno deseo humano de aferrarse al pasado y un deseo poderoso de entrar en el futuro, y este proceso es anunciado por cambios biológicos muy significativos
IDENTIDAD
La identidad final no se logra en la adolescencia, dado que está en constante cambio, se modifica la identidad en función de las identificaciones y proyecciones. Lo que se logra al final de la...
Regístrate para leer el documento completo.