La batalla de Úcles

Páginas: 6 (1251 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Batalla de Uclés (1108)
Historia Medieval de España.

La Península Ibérica vive una constante lucha de poder durante toda la Edad Media tras la conquista Islámica. Los reinos cristianos comenzaron la conquista del territorio que culminaría en el 1492 con la conquista del reino de Granada.
La batalla de Uclés (Cuenca) se produce en el año 1108 con el avance del ejército almorávide paraabrir una brecha en el rio Tajo, controlado por los cristianos. Previamente el control sobre el territorio estaba cambiando, los reinos cristianos del norte comenzaron a expandirse y ganar territorios. Ante la amenaza y la división en el mundo islámico Al-Ándalus se fragmento en numerosos reinos de Taifas. Esta división provoco disputas entre estos reinos que estarán sometidos a impuestos, parias,por los monarcas cristianos del norte. En el año 1085 se produjo la toma de Toledo tras un largo asedio y la frontera se afianzó en el Tajo, tras esta batalla Al-Mu´tamid I, rey de la taifa de Sevilla pidió socorro a los Almorávides, un pueblo del norte de África, ante la inminente pérdida de todo el territorio peninsular por el empuje del tropas cristianas y la presión fiscal a la que estabansometidas por el monarca leones. El ejército almorávide, comandado por Yusuf acude a la península en el 1086 aunque debe de volver debido al fallecimiento de su hijo, volverá a Africa en varias ocasiones. Será a partir de 1080 cuando los almorávides comiencen a apoderarse y unificar los reinos de taifas. Será tras la conquista de Valencia en 1102, por el abandono de la ciudad por Alfonso VI ante suimposibilidad para defenderla, cuando los almorávides alcancen la hegemonía en Al-Ándalus.
En el año 1108 los almorávides lanzan una campaña militar para atravesar la frontera natural que suponía el Tajo y así tener un mejor acceso a la ciudad de Toledo. Para abrir esta brecha los musulmanes escogieron la fortaleza de Úclés. La expedición parte de Granada en mayo bajo el mando de Tamim y recibehombres de Córdoba Murcia y Valencia para reforzar el ejército, y en torno al 26 de mayo, tras unos 20 días de marcha, ya se encuentran frente a la fortaleza e inmediatamente consiguen dominar la villa ante la sorpresa de los cristianos. El ejército islámico arrasa con la ciudad, quema casas, derriba estatuas y hace prisionero a aquel que se encuentra a su paso. Los musulmanes deciden fortificar sucampamento para presentar la defensa en caso de ataque mediante distintas líneas de infantería.
La batalla no se plantea como un asedio ni como una batalla a campo abierto entre dos ejércitos sino como un enfrentamiento directo sobre la fortaleza para tomar Uclés. Sus habitantes tuvieron que refugiarse en la alcazaba, bien fortificada, ante la amenaza almorávide y a la espera de los refuerzosenviados por Alfonso VI que conocía los movimientos del ejército musulmán gracias a sus espías. El monarca no acudió a la batalla pero envió a su único hijo varón, el infante Sancho. Las tropas leonesas, no más de diez mil hombres1, estaban bajo el mando de García Ordoñez, el conde de Nájera, y Álvar Háñez, los pocos efectivos del ejército se explican por la celeridad de la convocatoria y la urgenciade la intervención. Las huestes castellano-leonesas se unen en Alcalá de Henares desde donde marchan a Uclés a enfrentar a las tropas islámicas y evitar la caída de la fortaleza.
Los almorávides conociendo la inminente llegada del ejercito leones y al no haber tomado aún la fortaleza salieron a su encuentro conociendo la cantidad de enemigos que se les acercaban y enviando tropas para asegurar suvictoria. "Según la versión de Ibn al-Qattan el ejercito cristiano estaba compuesto casi exclusivamente por fuerzas de caballería"2 quedando en un segundo plano las tropas de infantería que, por lo que parece, eran ciertamente minoritarias.
La caballería leonesa, tomando la iniciativa, realizo un ataque frontal que consiguió derrotar en un primer momento a la vanguardia del ejercito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Batalla
  • La Batalla
  • batallas
  • batallas
  • batalla
  • Batalla
  • Batalla De
  • batallas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS