La cadena de valor

Páginas: 14 (3308 palabras) Publicado: 3 de julio de 2013

CARRERA
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR
estudiante
ELBA PINCAY PARRALES
CARMEN LEON TIGUA
MARIA FERNANDA MERO
JOSE JIMENEZ LINO
DOCENTE
ING. MARTHA FIGUEROA
SEMESTRE
SEXTO NOCTURNO
CATEDRA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PERIODO ACEDEMICO
2013-2014
LA CADENA DE VALOR: UNA HERRAMIENTA DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO
INTRODUCCION
El instrumento más utilizado para realizar un análisis quepermita extraer implicaciones estratégicas para el mejoramiento de las actividades es la Cadena de Valor, la cual identifica el valor para los clientes, fuente confiable de la ventaja competitiva.
El pensamiento estratégico no es precisamente un conjunto de teorías, sino un punto de vista: el del estratega de los negocios que ve el mundo de modo diferente. El ve las actividades de los negociostal como se desarrollan en el mercado competitivo.
Convertir las decisiones estratégicas en un comportamiento eficaz en el mercado implica desarrollar programas en casi todas las áreas de operación de la empresa: operaciones, el corazón del proceso de producción; mercadotecnia y ventas; logística interna; logística externa; servicios; desarrollo de productos; desarrollo de procesos o del sistema deproducción; capacitación, desarrollo y administración de recursos humanos, y finanzas. (GERSTEIN, 1988)
La cadena de valor de una organización, identifica pues, las principales actividades que crean un valor para los clientes y las actividades de apoyo relacionadas. La cadena permite también identificar los distintos costos en que incurre una organización a través de las distintas actividadesque conforman su proceso productivo, por lo que constituye un elemento indispensable para determinar la estructura de costos de una compañía.
Según lo señalado por Porter (1986) el concepto de “cadena de valor” permite identificar formas de generar más beneficio para el consumidor y con ello obtener ventaja competitiva.
El sitio Web gestiopolis.com (2005), indica que ara Porter las metas señalanque pretende lograr una unidad de negocios; la estrategia responde a cómo lograrlas. El instrumento más utilizado para realizar un análisis que permita extraer claras implicaciones estratégicas para el mejoramiento de las actividades con un enfoque de eficiencia y eficacia es la Cadena de Valor.

1. GENERALIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO

Jiménez, S. y Peralta, M., (2004), acotan que elpensamiento estratégico tiene como propósito complementar el ejercicio de planificación estratégica, en la medida que propicia una mirada y visión de futuro como percepción dinámica de la realidad y como proceso de pre configuración de alternativas viables.
Según vaneduc.edu.car, el pensamiento estratégico es vincular y dialectico, en el sentido hegeliano de dicha categoría, va desde la acción alconcepto para marcar el rumbo, el sentido, la dirección que se quiere tomar acorde con la visión prefijada.
Es un proceso de razonamiento aplicado a sistemas o problemas complejos, con miras a lograr un objetivo. Este tipo de razonamiento pretende reducir la incertidumbre, minimizar riesgos y maximizar oportunidades a través de un conjunto de múltiples procedimientos de análisis y aprendizaje(Loehle, 1996; Wells, 1998).
El resultado del proceso es un plan que sirve para guiar la acción.
Según el autor tiene cinco características fundamentales:
Se relaciona con la adaptación de la organización a un ambiente variable.
Se orienta hacia el futuro; su horizonte temporal es a largo plazo.
Implica la organización como totalidad.
Es un proceso de construcción de consenso.
Es una forma deaprendizaje organizacional

Una de las herramientas de pensamiento estratégico más comúnmente utilizadas en procesos de planificación, es la que se conoce como cadena de valor.

2. CADENA DE VALOR
La cadena de valor proporciona un modelo de aplicación general que permite representar de manera sistemática las actividades de cualquier organización. Se basa en los conceptos de costo, valor y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cadena de valor
  • Cadena de valor
  • Cadena de valores
  • cadena de valor
  • cadena de valor
  • cadena de valor
  • Cadena de valor
  • Cadena valor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS