La celestina
Acto I
1. En su declaración amorosa inicial, Calisto se compara con los santos. Desarrolla el contenido de esta declaración.
Calisto se encuentra en el interiordel jardín, con Melibea, de la que recientemente se había enamorado. En un intento de cortejo, por parte de Calisto hacia Melibea, esta le despacha, cual pájaro en una huerta, hablando sobre el peligrode su atrevimiento y lo loco que esta al hacer tal desdicha.
2. En el diálogo entre Calisto y Sempronio, éste llama «hereje» a su señor. ¿Por qué?
Porque Calisto loco de amor compara a Melibeacon una santo, y eso en aquella época estaba muy mal visto. Santo era únicamente aquella persona que su santidad el Papa, había nombrado.
3. ¿Cómo se manifiesta la misoginia de Sempronio? ¿Con quéideas la expresa? Señala ejemplos de alusiones a personajes históricos, bíblicos y míticos para apoyar su argumentación.
Dialogando con Calisto, Sempronio le dice que el mal que tiene no es otro quela propia Melibea, de la que Calisto se había enamorado.
Expresa todas estas ideas, a partir de la palabra de Dios, y de lo que los antiguos libros y hombres decían.
El propio Sempronio usa elejemplo de la palabra de Salomón, en la que dice “que el vino y las mujeres hacen a los hombres renegar”
Anuncia los nombres de Séneca y de Aristóteles, aunque no habla mucho sobre ellos.
4. Observala minuciosidad con que Calisto realiza la descripción de Melibea. ¿Encuentras en ella rasgos de algún tópico literario?
La descripción que Calisto hace sobre Melibea, es lo que se considera unDescriptio Puellae (Descripción de las niñas, en su traducción al castellano), en el que describe a una mujer, admirando su cabello, su tez, sus ojos, su boca, su cuello... siempre alabando su belleza eidealizándola.
5. ¿Por qué Sempronio cambia de actitud y decide ayudar a su señor?
Porque ve que de ese enamoramiento entre Calisto y Melibea, puede sacar algo de beneficio para su bien....
Regístrate para leer el documento completo.