La Cocina Salvaje De La Patagonia
EL MAR NUESTRO DE CADA DÍA
Los mariscos frescos llegan cada día al Remezon , extraídos por los pescadores artesanales, desde las frías aguas de los mares australes.
▪ Los Ostiones blancos y rosados gratinados a la parmesana con queso de oveja de Rio Verde, son el platillo preferido por lasaventureras que se atreven a llegar aquí.
▪ Los caracoles de mar, moluscos de grandes proporciones se envuelven en brillantes caracolas de casi 20 cm. Las que puede tomar de recuerdo.
▪ Los calamares y pulpos, fritos o servidos con crema de porotos negros y combinados con ensalada de alcachofas juegan una sorpresa al paladar.
▪ El Salmón , brioso y plateado de carne exuberante decolores, se ahuma en té negro como un recuerdo de los marinos orientales que atraviesan el océano.
▪ Los Locos , gigantes moluscos de carne firme y blanca , que nos llevan a viajar por la mitología , se transforman en un chupe incaico, o en una ensalada con vegetales calientes.
▪ Los Piures, ricos en yodo y potencia sexual nos hacen navegar por las sopas marineras y las empanadasfritas.
▪ El Krill que viaja de la Antártica es un pequeño y minúsculo camarón , alimento que las ballenas comparten con nosotros, para transformarse en un delicioso gratín.
▪ Los choros , cholgas y almejas hacen la ronda del Hain , homenaje contemporáneo a los habitantes de la Tierra del Fuego, los Selknam, donde ellas buseaban en las heladas aguas de los canales para obtener el preciosoalimento que asaban sobre el fuego, abiertas sus vulvas nos ofrecen un espectáculo afrodisiaco con aromas de las hierbas naturales.
▪ Los Erizos, Huy! Los Erizos, sabor fuerte y suave textura, de color oro que excita los sentidos , exacerba los instintos, lenguas eróticas que nos hacer viajar a los rincones de la imginación.
▪ Los pejerreyes grandes refrejos de luz de luna, nadan el elaceite hirviendo para ponerse dorados.
▪ La centolla , sabiendose la reina de los mares australes se ofrece pura sin más maquillaje que un poco de limón . Solo en las noches de fiesta permite que la llevemos a bailar envuelta en canelones y cremas.
▪ Las Algas, el Luche y el Cochayuyo , son las verduras que Neptuno cosecha del jardín marino, y amasadas como bolitas hace un festín paraengalanar las sopas y los guisos.
▪ El Mero “blanco del azul profundo”, gran pez de carne blanca y piel gruesa, tio del bacalao, se esconde en aguas frías y muy profundas, ya que sabe que se ha puesto precio a su captura por ser apreciado como suave y sabroso. Se entrega a nuestras manos para dorarlo con marinada de pisco.
▪ Los ceviches , Son el Carnaval de los Mariscos y los Pescadosque se curan en jugos de limón de pica y se embriagan con perfumes de la Patagonia.
▪ El Congrio enojón vive escondido entre los corales y las algas, pon su carne inmaculada Neruda la hizo prosa y su “Oda al Caldillo de Congrio” se repite día tras día.
DE LA PAMPA Y LA PRADERA EL REMEZÓN RECIBE EL FRUTO DE LAS ESTANCIAS Y LOS CAZADORES Y TAMBIEN DEL HUERTO
ELFESTIVAL DEL CORDERO
▪ El Cordero que se cría en Magallanes es generoso en sabor y placer para el paladar pero magro por las praderas únicas, que alimentan al cordero con coirón.
En sus tres etapas que vive durante el año , el cordero es un carne noble que siempre viene bien para arrancar el frío y el viento de la piel
▪ Cuando es primavera corderitos lechones de carne rosada y jugosa seaprontan para salir del abrazo del fuego milenario donde encerrado en un braseado se doran hasta quedar crocante.
▪ Entrado ya el verano, los corderos ya adultos y borregos, vienen bien en ollas estofados con ruibarbos, en sartenes adobados en nobles mantecas los lomos y los filetes salen fogosos con su jugo. Las sopas de cordero y luche reponen las fuerza perdidas en el camino. Las...
Regístrate para leer el documento completo.