la educación de los jesuitas
La educación de los jesuitas:
La educación ha sido el eje central de la acción de la Compañía de Jesús en sus casi quinientos años de existencia. La labor educativa no sólo ha estado presenteen sus colegios y universidades más de una reconocida internacionalmente, sino también en sus misiones, proyectos sociales, trabajo pastoral y como guías espirituales.
Durante la Colonia fundaronmuchas escuelas y universidades y tenían un papel rector en la educación y consejo sobre todo de la clase gobernante tanto en las colonias como en la metrópoli, sin olvidar que tuvieron también misionesentre las pesonas más desfavorecidas.
Asimismo, su disciplina y obediencia al Papa, así como el gran poder que llegaron a ostentar hizo que Carlos III exigiera al Papa su desaparición ya que losveía como una amenaza a sus aspiraciones absolutistas.
La disolución de la Compañía de Jesús trajo como consecuencia que varios de los ex jesuitas se integraran a la sociedad y la enriquecieran con supensamiento y obra.
Los jesuitas siempre se han distinguido por ser una orden que busca la excelencia en cuanto al intelecto, y tiene una gran libertad de pensamiento, se dice que en buena parte lasideas liberales de independencia se deben a las disertaciones que sobre el tema hacían los jesuitas.
En 1607 crean el Noviciado y en 1610 fundan el Colegio Máximo de Córdoba destinado a "estudiossuperiores" que comprendían Latín, Artes y Teología.
En estos colegios se preparaban los novicios de la Orden provenientes de Argentina, Chile y Paraguay. El obispo de la Diócesis Fernando de Trejo ySanabria donó toda su fortuna y bienes a la Orden , a fin de sustentar el Colegio Máximo, que fue transformado en Universidad de San Carlos por el Papa Gregorio XV en 1621 y reconocido por Real Cédula deFelipe IV en 1622.
En 1616 los jesuitas comienzan a ser destinatarios de considerables donaciones de bienes e inmuebles que sirvieron de base para una importante organización económica. En 1618,...
Regístrate para leer el documento completo.