La educación a distancia
Lic. Diego Flannery
En la sociedad de la información, el tiempo, cada día se transforma en un bien muy preciado. La evolución tecnológica, el paso de la modernidad a la posmodernidad, las necesidades de los diferentes mercados laborales, la búsqueda de nuevas respuestas para antiguas preguntas, todo esto, y muchas más variables, han generado que la Educación aDistancia haya podido abrir un espacio legítimo dentro de la oferta Educacional mundial.
Podemos decir que este proceso es complejo. La mayoría de las veces, en función de esta complejidad, se plantea cierta desconfianza que genera una “valoración negativa”. Se puede observar que esta es más el resultado del desconocimiento generalizado del sistema implementado, que de la oferta singularpropuesta. Como plantea Miguel Ángel Escotet (1996), “…la educación superior a distancia ha recibido en el último tercio del siglo XX, una atención trascendente y decisiva que la convierte en punto de debate en la teoría y práctica educativa”.
Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios, la oferta de las diferentes instituciones educativas han buscado nuevos canales decomunicación para llegar a los potenciales alumnos, donde quiera que estos se encuentren.
Con el avance de la informática y el acceso cada vez más masivo a redes de comunicación, la instrucción y capacitación a distancia se hace cada vez más eficaz y solicitada. Desde hace ya varios años, Internet, la red de redes más grande del mundo, contribuye eficaz y eficientemente en esteproceso educativo.
Muchos no conocen sus principios, ni sus métodos, ni el desarrollo alcanzado, respaldado por organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y avalado por los resultados obtenidos en el mundo. En 1976, durante de primera Reunión Latinoamericana y del Caribe sobre Nuevas Formas de Educación Postsecundaria, se planteó la existencia de nuevos sistemas noconvencionales. Se pudo identificar que “…las estrategias de la Universidad a Distancia, más que como un sistema competitivo de la Universidad convencional”, eran “…un sistema complementario (…) para cubrir áreas que la otra institución no puede” (Escotet, 1996)
El Dr. Carlos Tünnermann Bernheim (1), asesor de la UNESCO en Educación Superior para Latinoamérica y el Caribe, indicaba que "(...) lasociedad se ha ido desplazando hacia un modelo de aprendizaje de por vida para todos, que está reemplazando gradualmente al modelo prevaleciente de aprendizaje selectivo y concentrado de estudios durante un período limitado” y completaba su idea, diciendo que “(…) únicamente un sistema suficientemente flexible de educación superior puede hacer frente a los retos de un mercado de trabajorápidamente cambiante" (2008)
Un sistema de educación más flexible, que tiene a la Universidad de Sudáfrica desde 1946, como el primer antecedente sistematizado de Educación a Distancia. Una educación que no tenga, a la distancia, como un obstáculo para su logros. El propósito deberá ser que los estudiantes salgan de la universidad portando no sólo sus diplomas de graduación sino tambiénconocimiento, conocimiento relevante para vivir en sociedad, junto con las destrezas para aplicarlo y adaptarlo a un mundo en constante cambio. “Los conocimientos han sido, son y serán, fruto de la búsqueda libre, de la prospección sin límites, y de la imaginación sin fronteras” (UNESCO 2002)
La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos,técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. Sin dejar de pensar en una mayor flexibilidad curricular, a fin de anticiparse o adaptarse proactivamente a los constantes cambios que se dan en la sociedad.
Desde una perspectiva del proceso...
Regístrate para leer el documento completo.