la educacion en mexico

Páginas: 28 (6936 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
El sistema de educación es un proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad; por ello, su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Así mismo existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede realizarse desde las perspectivas sociológica,biológica, psicológica y filosófica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.1 Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.


EnMéxico existen diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior, los cuales comprenden estudios en: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria, secundaria y preparatoria o bachiller) es obligatoria e impartida por elEstado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.2
aestros distinguidos[editar]
Cuatros maestros se distinguieron sobre todo en las escuelas lancasterianas: Manuel Cordoniú, Andrés González Millán, Ignacio Rivoll y Pablo de la Llave.

ManuelCordoniú, periodista, ser humano de ideas liberales, exigió la fundación de una escuela elemental donde aplicaría el sistema de enseñanza mutua/libre.
Andrés González Millán llegó a ser el primer maestro de esta escuela elemental; a partir de un discurso suyo, intitulado "Educación pública, única base en que debe descansar la grandiosa obra de la Independencia Mexicana como único y seguro medio dela prosperidad nacional", muchos estuvieron a favor de la enseñanza común, laica y gratuita.7
Ignacio Rivoll era el hombre mejor informado de la educación en Europa; con base en sus conocimientos supo, en honor de la verdad, adaptarla a las condiciones y problemas del medio mexicano.
Pablo de la Llave, nacido en Veracruz, creía "con razón que era preciso promulgar una legislación educativa paraasegurar el progreso de los pueblos".8
Decadencia de las escuelas lancasterianas[editar]
Todavía en 1869 la Compañía pudo disponer de $50,000 anuales para proteger y fomentar la enseñanza mutua/libre; sin embargo al año siguiente empezó rápidamente a decaer. Las escuelas Lancasterianas en su época fueron recomemdables y dignas de aplausos. Estas célebres escuelas de formación particularrecibieron sin cesar los para entonces poderosos auxilios del gobierno durante todo el largo periodo de su apogeo y fructuosos trabajos. Las causas que determinaron la decadencia de estas escuelas fueron que el Gobierno General decidió fundar y sostener mejores escuelas primarias, cambiando lentamente el sistema y acomodándose en cierto grado a los adelantos de la época.

Juicio sobre la pedagogíalancasteriana[editar]
Dentro de estas escuelas lancasterianas existieron las que dependían directamente de la Compañía y las que funcionaron de una manera independiente. Las primeras fueron más conservadoras en su plan de enseñanza y la orden; las segundas se distinguieron por las reformas que llevaron a cabo, sobre todo por las nuevas materias de enseñanza.9

Periodo de Unidad Nacional[editar]
Enlos años 40 se proclamó el fin del radicalismo en la educación, es decir, la educación socialista. No se trataba ya de que la escuela sirviera de palanca a la transformación de México, sino que fuera un instrumento para unificar al país, con el ánimo de consolidar la convivencia nacional; no con el fin de estimular la lucha de clases, sino para favorecer la unidad de los mexicanos. Por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion En Mexic
  • educación en méxico
  • la educacion en mexico
  • educacion en mexico
  • La Educación en Mexico
  • Educacion en Mexico
  • Educacion En Mexico
  • EDUCACION EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS