La era del vacio - resumen
Ensayos sobre el individualismo contemporáneo
El posmodernismo es el paso lento y complejo a un nuevo tipo de sociedad, de cultura y de individuo que nace del propio seno y en laprolongación de la era moderna.
En este capítulo se examina las tesis de Daniel Bell.
la cultura antinómica-
D. Bell llama posmodernismo a la fase de declive de la creatividad artística cuyo únicoresorte es la explotación extremista de los principios modernistas.
Así, el callejón sin salida de la vanguardia está en el modernismo, en una cultura profundamente individualista y radical, en elfondo suicida, que sólo acepta como valor lo nuevo.
Si se mira la cultura bajo la óptica del modo de vida, será el propio capitalismo (consumo de masa) y no el modernismo artístico el artesanoprincipal de la cultura hedonista... La moral puritana cede el paso a valores hedonistas que animan a gastar, a disfrutar de la vida, a ceder a los impulsos: desde los años 50, la sociedad americana eincluso europea se mueven alrededor del culto al consumo, al tiempo libre y al placer.
El mayor instrumento de destrucción de la ética protestante fue la invención del crédito. Antes para comprar había queahorrar. Pero con una tarjeta de crédito los deseos pueden satisfacerse de inmediato. Por lo que el hedonismo se convierte en “principio axial” de la cultura moderna en oposición abierta con lalógica de la economía y de la política.
Mientras el capitalismo se desarrolló bajo la égida de la ética protestante, el orden tecno-económico y la cultura formaban un conjunto coherente, favorable a laacumulación del capital, al progreso, al orden social, pero a medida que el hedonismo se ha ido imponiendo como valor último y legitimación del capitalismo, éste ha perdido su carácter de totalidadorgánica, su consenso, su voluntad. Las crisis de las sociedades modernas es ante todo cultural o espiritual.
posmodernismo y valores democráticos-
Para Lipovetsky el modernismo artístico e igualdad,...
Regístrate para leer el documento completo.