la escritura
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signosvisuales regularmente dispuestos. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos.
IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
La escritura es quizás el mayor delos inventos humanos, un invento que une personas, ciudadanos de épocas distantes que nunca se conocieron entre sí.
Sin la escritura, el pensamiento escolarizado no pensaría ni podría pensar cómo lo hace, no sólo cuando está ocupado en escribir, sino incluso normalmente cuando articula sus pensamientos de manera oral. Más que cualquier otra invención particular, la escritura ha transformado laconciencia humana.
Escribir es, de alguna manera, poner afuera nuestro pensamiento. La escritura expone nuestro yo. Cuando escribimos logramos asistir a una puesta en escena de nuestra subjetividad. Gracias a la escritura, hacemos permanentes actos de reconocimiento, de agnición. Nos convertimos en actores y espectadores de nuestra propia obra.
Funciones de la escritura:
Registrativa: Laescritura supera la volatilidad de la oralidad, las limitaciones de la memoria humana, y permite guardar información sin límite de cantidad o duración. Se trata de la función nemotécnica básica que utilizamos corrientemente cuando anotamos direcciones y teléfonos, compromisos, etc.
Manipulativa: Al ser bidireccional y planificada la escritura facilita la reformulación de los enunciados, según lasnecesidades y las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, lo visto, lo pensado. Escribir permite elaborar información, como si se tratara de barro o yeso; resumimos, modificamos, ampliamos lo datos para conseguir nuestro propósito. Escribir nos permite elaborar y reelaborar información que recibimos para preparar guiones, resumir textos u organizar actividades.
Epistémica: Lamanipulación de los datos permite al autor generar opiniones e ideas que no existían antes de iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación de aprendizaje de conocimientos nuevos. A partir de este tipo de escritura el autor transforma datos, relaciona ideas ya conocidas pero inconexas, enriquece o concreta ideas vagas; formula ideas nuevas a partir deotras viejas etc.
Interpersonales: El autor escribe para otros: Un lector conocido o no, un grupo, una asociación, etc. La escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. por lo tanto dentro de las funciones de la escritura están:
Comunicativa: La escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas, en diferentes lugares(textos de autores lejanos) y tiempos (textos antiguos de autores difuntos). Esta función interactiva exige dominar los rasgos discursivos propios y gramaticales de cada género y tipo de texto (carta, nota, ensayo, etc.).
Organizativa: Por su carácter permanente, la escritura también desarrolla importantes funciones ordenadoras certificadoras o administradoras en las comunidades alfabetizadas .loescrito garantiza derechos y deberes de la ciudadanía informa al público lector , garantiza derechos al trabajador, facilita la utilización de tecnología, etc.
Estética o Lúdica: Esta última función participa en los usos tanto intra como interpersonales. Cualquier situación posee una dimensión placentera o de diversión que se puede conseguir a través de varios procedimientos. No solamente lo...
Regístrate para leer el documento completo.