Mara del Carmen Amaro Cano1 Resumen La existencia de problemas relacionados con el actuar profesional de la enfermera demuestra que no basta tomar en cuenta la dimensin tcnica para evaluar la calidad de la atencin de enfermera, sino que es imprescindible acompaar este anlisis de una valoracin de la conducta moral de estos profesionales de salud. Hasta muy recientemente, la mayora de lasconceptualizaciones tericas, e incluso propuestas de modelos de procedimientos para la toma de decisiones ticas, no ataan directamente a las enfermeras, pues estas no slo eran vistas como un personal subalterno y dependiente, sino que en realidad lo eran, dado que todo su actuar profesional estaba vinculado slo con el cumplimiento de las indicaciones mdicas. Pero, a partir de la segunda mitad de estesiglo, con el reconocimiento de la enfermera como ciencia constituida, con su propio cuerpo terico-conceptual y su mtodo de actuacin, esta profesin elev su rango acadmico y, al alcanzar el nivel universitario, se vincul, en un plano de igualdad, con otras profesiones en la atencin de las personas, familias y comunidades en el proceso de salud-enfermedad. Esta nueva actividad ha generado nuevasnecesidades en el plano cognoscitivo, de ah que el objetivo general de este trabajo sea el poner a disposicin de las enfermeras y enfermeros cubanos algunos elementos tericos acerca de los principios ticos que caracterizan a las profesiones sanitarias, desde diferentes posiciones filosficas analizadas crticamente, y tratar muy especialmente los propios de la profesin de enfermera, con el propsito de queeste conocimiento les permita incursionar en el desarrollo de las habilidades necesarias para enfrentar la toma de decisiones correctas ante los conflictos morales surgidos en la prctica profesional. Palabras clave Enfermera, toma de decisiones. La existencia de problemas relacionados con el actuar profesional de la enfermera demuestra que no basta tomar en cuenta los aspectos tcnicos paraevaluar la calidad de la atencin de enfermera, sino que es imprescindible acompaar este anlisis de una valoracin de la conducta moral de este profesional de salud. Muchos de los problemas confrontados en la prctica cotidiana de enfermera estn relacionados con una deficiente formacin de los estudiantes de la especialidad bien ha sido una insuficiente orientacin en la construccin de nuevosconocimientos, por parte del docente, o poco desarrollo de habilidades intelectuales y prcticas por parte de los estudiantes, en el transcurso de sus rotaciones clnicas pero, sobre todo, una insuficiente construccin y aprehensin de valores, acordes al desarrollo histrico de la sociedad en que viven, docentes y educandos, y de la propia especialidad que han seleccionado ejercer estos ltimos. No cabe la menorduda de que si se quiere formar enfermeras de verdadera calidad hay que tomar en cuenta, en la categora calidad, toda la carga moral que llevan implcitas las actitudes, las cualidades del carcter y el sistema de valores al que responden. Pero las cualidades del carcter no son innatas, sino que se forman en el proceso de enseanza-aprendizaje, desde el hogar hasta el centro laboral o deactividades sociales, pasando por la escuela en todos sus niveles, incluyendo la universidad. Las cualidades del carcter, en fin, se forman en las relaciones sociales que establecen los hombres en el propio proceso de produccin, reproduccin y distribucin de los bienes materiales y espirituales. Por tal motivo, resulta imprescindible dialogar acerca de qu son las actitudes, las cualidades del carcter peromuy especialmente todo lo relacionado con el sistema de valores establecidos por la sociedad a la que se pertenece, a los efectos de que cada cual pueda construir su propio sistema de valores personales y, en el caso de las profesiones ms connotadas en la sociedad, sus propios valores profesionales. En este sentido, el objetivo general de este trabajo es poner a disposicin de las enfermeras y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.