La Fabrica De Pastas
Sección: sala de 4 años
Duración: 1 semana y media.
Fundamentación:
Las pasta son una de la comidas preferidas de los niños, por eso desarrollare esta unidad con el propósito de acercar al mundo del niño, el proceso de industrialización que atraviesan las pastas antes de llegar a nuestra mesa y también la producción casera de lamismas, teniendo en cuenta, los cambios que se han producido con el correr del tiempo en la elaboración de ellas, buscando ampliar sus conocimientos a través de la curiosidad y de la investigación.
Objetivos:
Que los niños organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Que los niños enriquezcan su juego simbólico dramatizando diferentes roles. Que los niños reconozcan los tipos de pastas que hay y sus diferentes procesos de elaboración.
Que los niños logren escribir por si mismos.
Contenidos:
Ambiente social:
• Vida social: las instituciones y los trabajos.
Prácticas del lenguaje”:
• Conversar sobre experiencias compartidas por el grupo.
• Escuchar a los compañeros y a los adultos por periodos largos.
• Responder a unapregunta de un par o de un adulto.
• Preguntar sobre algo desconocido
Prácticas sociales de la lectura y de la escritura”
• Acordar qué se va a escribir antes de comenzar a escribir; los niños dictan al docente.
Juego:
En cuanto al juego dramático:
• Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
• Organización del espacio de juego.
• Desarrollo de laimaginación.
En cuanto al juego de construcción:
• Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
• Anticipación de lo que se va a realizar, coordinando acciones con el grupo de pares.
Actividades de inicio:
Actividad 1:
Duración: 20 minutos
Espacio: sala
• Se indagara con los niños sobre los conocimientos que tienen de las fábricas de pasta: ¿saben que es unafábrica de pasta? ¿Conocen alguna? ¿Saben quiénes son los que trabajan ahí? ¿Quién elabora las pastas? ¿Quiénes son los encargados de envasarlas?
• Se confeccionara un cuadro con las pastas preferidas de los niños, se registrara todo lo dialogado con los niños en una afiche atreves del dictado a la docente.
Actividad 2:
Duración: 15 minutos
Recursos: afiche, fibron.
• La docente leinformara a los niños que se realizara una visita a la fábrica de pastas “La Victoria”, para lo cual se elaborara una clase de entrevista, a través del dictado a la docente, con preguntas para hacerle al encargado de la fábrica. Como por ejemplo:
¿Qué es una fabrica de pastas?
¿Qué clase de pastas se elavoran?
¿De que manera se realizan las elavoraciones?
¿Qué clase de maquinas se utilizan para laelavoracion?
¿Cuántas personas trabajan en la fabrica, que roles cumplen cada una de ellas?
¿cde que manera se venden las pastas?
¿Cómo son envasadas?, etc.
Actividad de desarrollo:
Actividad 3:
Duración: 1 hora aproximadamente.
Espacio: fabrica de pastas “La Victoria”
Realizamos la visita a la fábrica de pastas “La Victoria”.
• Los niños junto con la docente observaran y recorreránel espacio físico para conocerlo y conocer las maquinarias que hay como: heladeras, maquinarias de elaboración, se tomaran fotografías del lugar, seleccionando lo más significativo.
• Se realizara una entrevista al encargado del lugar.
Actividad 4
Duracion: 20 minutos aproximadamente.
Espacio: sala
Recursos: libros y textos informativos sobre fabricas de pastas
• se retomara con losniños lo que se vio en la visita a la fabrica de pastas, comentando lo que vieron , lo que les gusto, lo que mas le llamo la atención.
• Se buscara información en distintos portadores de texto, sobre la fabrica de pastas, sobre la historia de las pastas, las maquinas que se utilizan, que clase de pastas se elaboran, si tienen todas la misma consistencia, en que se envasan las pastas....
Regístrate para leer el documento completo.