la institucion
Este ensayo se tratara de una reflexión sobre la “Institución” daremos conceptos de algunos autores y a partir de eso comprobaremos si su teoría y conceptos son verdaderos y vistos en la realidad.
Después, hablaremos sobre la familia y como esta es una institución, adentrándonos en un problema de la familia que es “La Mujer y El Trabajo” en este caso me pareció interesante ya queen la mayoría de las familias era o es aun actualmente una problemática, daremos los conceptos de autores y haremos una crítica sobre las teorías de estos, ahí nos daremos cuenta cual teoría es verdadera.
DESARROLLO
INSTITUCIÓN
Según el diccionario didáctico de lengua española, nos dice que “una institución es un establecimiento o también la define como la fundación de algo.”El Diccionario de Sociología nos da el concepto como “Conjunto de valores, normas, costumbres, que con diversa eficacia definen y regulan de forma duradera, independientemente de la identidad de las personas individuales.”
(Sumner, 1906) Nos dice que una institución “consiste en un concepto (que puede ser una idea, una noción, una doctrina o un interés) y una estructura. La estructura estáformada por una osamenta, un aparato, o a veces cierto número de funcionarios que tienen el cometido de cooperar en las formas prescritas de determinada coyuntura. La estructura proporciona elementos para realizar conceptos en el mundo de los hechos y de la acción, de manera que satisfaga los intereses de los hombres en la sociedad”.
Este autor nos da a entender que las instituciones están formadas deuna idea o la noción de algo y una estructura. También dice que la estructura nos da elementos o herramientas para realizar acciones satisfaciendo a la sociedad.
En esta misma línea están las definiciones de (Hobhouse, 1924) y de (Malinowski, 1939) pero de manera más articulada, quienes entienden las instituciones como “respuestas culturales propias de una sociedad y de una época particularesa necesidades universales. Si se postula que una institución es una idea, o mejor un propósito o una intención, a la que se suma el aparato humano y material utilizado para realizar una u otro, en consecuencia habrá que incluir entre las instituciones en primer lugar la familia, el estado, las empresas económicas, los tribunales, las fuerzas armadas y los órganos de gobierno.”
Aquí nos dicen losautores que las instituciones son dadas para necesidades universales por la cultura de una sociedad. Igual que el autor anterior dice que la institución es una idea y es para necesidades del ser humano pero en este concepto los autores también mencionan algo que a mi parecer es importante y dice que la familia, el estado y los órganos de gobierno entre otros son instituciones de primer lugar.IMPLICACION DE LAS INSTITUCIONES
Como se menciona anteriormente, analizando los conceptos de los autores que ya mencione, una institución es la fundación de algo, con herramientas para las necesidades de la sociedad, basadas en valores, normas, y cultura de la sociedad.
Entonces podemos decir que las instituciones con implicaciones en la vida son la familia, el estado, las empresas económicas,órganos de gobierno, fuerzas armadas como el ejército y tribunales.
Para poder dar un ejemplo más claro de esto me adentrare en el concepto de Familia, a partir del concepto anterior de instituciones dado por (Hobhouse, 1924) y (Malinowski, 1939)
LA FAMILIA: UNA INSTITUCIÓN
(Goode, 1977) Dice que “estamos presenciando la muerte de la familia. Casi todas las uniones que llamamos familias hansido reconocidas mediante un ritual público, pero en el Caribe y en América Latina millones de uniones comenzaron sin una ceremonia legal. En casi todas las sociedad los cónyuges viven juntos, pero en muchas uniones poligamicas el esposo duerme con una esposa unas cuantas noches, luego lo hace con la segunda y con una tercera en sucesión.
Si estamos dispuestos a llamar a todas las uniones...
Regístrate para leer el documento completo.