La Locura
LA LOCURA |
Nuestra locura |
|
Sandra Urbina Cuéllar |
30/05/2012 |
1ºBACHILLER-A
¿Podemos calificar la locura como una prueba de sabiduría?¿Podemos, entonces, señalar la sensatez y sabiduría como algo vacio de pasiones y libertades? |
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………….4
¿Quién es elloco?............................................................................................4
La locura en la sociedad...................................................................................4
Formación de la locura y tipos de locura.........................................................5
¿Todo es relativo? ...........................................................................................6CUERPO……………………………………………………………………………….…..…7
La locura en la historia......................................................................................7
Tipos de locura.................................................................................................8
Neuróticos........................................................................................................8Psicóticos..........................................................................................................9
A)Psicosis orgánica...............................................................................9
B)Psicosis funcional..............................................................................9
La locura en lacultura......................................................................................10
Cambio de percepciones..................................................................................11
“Alguien voló sobre el nido del cuco”..............................................................14
CONCLUSION………………………………………………………………………………16
INTRODUCCION
¿QUIEN ES EL LOCO?
Vamos a tratar el tema de la locura, pero, antes que nada, ¿qué es lalocura? Podríamos definir la locura como el estado transitorio o permanente de la perdida de racionalidad al realizar diversas actuaciones. ¿Podríamos decir, por tanto, que la locura afecta de igual forma a una persona con discapacidad, tal sea síndrome de Down o retraso mental? No, estas personas no están incluidas en la definición y deberíamos liberar al resto del mundo de este tipo de alusiones, lascuales aparecen a menudo.
Ahora deberíamos saber definir al loco, ¿quién es el loco? El loco es aquel que actúa de forma distinta a lo que damos como algo moralmente “correcto” en nuestra sociedad. El loco se ve fuera de la sociedad e, incluso, puede llegar a pensar que él es el que realmente “funciona” de forma correcta y que es el resto de la sociedad la que actúa de forma diferente eincorrecta. Podríamos capacitar esto como el gran problema de los locos. Pues es la principal causa por la cual no admiten ayuda para salir de esta especie de “enfermedad”, pues ellos no creen que necesiten ayuda, ya que ellos están sanos y libres de cualquier locura.
¿Qué podríamos pensar? ¿Qué todos somos locos? ¿Por qué? Nadie quiere reconocer sus problemas, todo el mundo cree que es totalmenteperfecto y que son los demás los que poseen manías “estúpidas” o “incoherentes”. Nadie se da cuenta del error, nunca queremos reconocer nuestros fallos y preferimos echarle la culpa al de al lado, de aquí podríamos sacar el famoso refrán de “ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio”. Esto es una demostración a pequeña escala del grave problema de un loco, ¿todos somos un poco locos?Y, si es así, preguntémonos, si no somos capaces de curar este gran defecto de la sociedad “cuerda” ¿cómo podemos pretender que un loco consiga enfrentarse a este grave problema visto aumentado en él?
LA LOCURA EN LA SOCIEDAD
Es evidente que si nos ponemos a especificar podemos encontrar toda clase de locos. Locos por el arte, locos por la fotografía, por el amor, por la belleza… existe toda...
Regístrate para leer el documento completo.