La Marsellesa

Páginas: 3 (718 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014

La Marsellesa (en francés, La Marseillaise) es el himno nacional deFrancia, oficialmente desde el 14 de julio de 1795. Fue escrito en1792 por Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y laRestauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República. Durante 1940-1945 fue nuevamente prohibido, y su canto era considerado como un elemento de resistencia a la ocupación alemana y algobierno colaboracionista de Vichy. Es tocada en parte de la obra Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski 
El 20 de abril de 1792 se declaró en París la guerra a Austria. Cuando el alcaldede Estrasburgo, supo la noticia, invitó a cenar a su casa a un grupo de oficiales, en la noche del 24 del mismo mes. En este grupo de oficiales se encontraba Claude-Joseph Rouget de Lisle, capitán de ingenierosde la guarnición de Estrasburgo. En esa reunión, el alcalde le pidió que creara un himno patriótico para el acontecimiento que celebraban. Rouget de Lisle compuso dicho himno y le dio el títulode Chant de guerre pour l'armée du Rhin(Canto de guerra para el ejército del Rin) y se lo dedicó al Mariscal Luckner1
El 22 de junio, un futuro general del ejército de Egiptollamado François Mireur, apenastitulado de la facultad de medicina de Montpellier, se encontraba en Marsellaencargado de preparar la marcha de los voluntarios deMontpellier y de Marsella. Había oído el himno en Montpellier durantealgunos funerales oficiales y lo presentó a su gente con el título de Chant de guerre aux armées des frontières (Canto de guerra para los ejércitos de las fronteras). La tropa de los obligados loaprendió y lo usaron como canción de marcha. Y así entraron en París el 30 de julio de 1792, entonando marcialmente el himno compuesto tres meses atrás por Rouget de Lisle. Los parisinos los acogieroncon gran entusiasmo y bautizaron el cántico como La Marsellesa.
Durante la Primera República, la Marsellesa fue un himno muy popular entre soldados y civiles. En el tiempo de los dos Imperios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Marsellesa
  • La Marsellesa
  • La Marsellesa
  • La marsellesa
  • Himno De La Marsellesa
  • Ecos de la marsellesa
  • Ecos De La Marsellesa
  • De la Marsellesa a la Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS