LA NARRATIVA DE AUGUSTO CESPEDES

Páginas: 23 (5644 palabras) Publicado: 11 de abril de 2016
Nueva Revista de Filología Hispánica
ISSN: 0185-0121
nrfh@colmex.mx
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
México

Sacca, Zulma
El fulgor de los signos en la narrativa de Augusto Céspedes
Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. LIII, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 503-517
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
Distrito Federal, México

Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60253205

Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

EL FULGOR DE LOS SIGNOS
EN LA NARRATIVA DE AUGUSTO CÉSPEDES

Durante unaño de la luna, he sido declarado invisible:
gritaba y no me respondían, robaba pan y no me decapitaban.
JORGE LUIS BORGES

La historia de Bolivia adquiere una significación de intensidad
y totalidad con la Guerra del Chaco; este acontecimiento pudo
aglutinar el sinsentido de la sangre derramada desde los inicios
de la colonia y procuró explicar la tragedia de que lo increíble
sucediera todos losdías. Durante estos tres años aciagos, surgió
una conciencia revolucionaria entre los cuadros intermedios
de combatientes de la “Guerra del agua” y sus ideas impactaron de modo contundente en la vida futura de Bolivia. Entre
los pensadores más prolíficos de este grupo se encuentra el cochabambino Augusto Céspedes. Arturo Jauretche dice que Augusto Céspedes “es uno de los intelectuales proscriptos porla
inteligentzia”. Seguramente a Céspedes se le podría incluir en
una lista de escritores andinos destinada a completar el canon
latinoamericano1 que propusieron pensar el antiguo Alto Perú
—y por extensión la América Latina— desde otras perspectivas
por medio de una labor intensa desde la literatura, la cátedra,
el periodismo y la militancia política y sindical.

1

Junto a otros bolivianos comoCarlos Montenegro y José Antonio Arze
y argentinos como Rodolfo Kusch y Gustavo Cirigliano. Véanse, para el
contexto boliviano, ENRIQUE FINOT, La historia de la literatura boliviana, Gilbert, La Paz, 1964; FERNANDO DÍAZ DE MEDINA, Literatura boliviana, Aguilar,
Madrid, 1959 y HERBERT KLEIN, A concise history of Bolivia, Cambridge University Press, Cambridge, 2003, entre otros.
NRFH, LIII (2005),núm. 2, 503-517

504

ZULMA SACCA

NRFH, LIII

La obra de Céspedes2 representa la desgarradora historia
de Bolivia que, en ella, es nombrada, extendida y difundida como tragedia colectiva e interminable. En su escritura se hace
deliberada la posibilidad de reencontrar, por medio del lenguaje, una clave que ponga fin a un ciclo de crueldades. La
narrativa historiográfica y literaria de Céspedesdestruye la distancia del significado porque va más allá de la disolución que
otros autores habían intentado. Su contenido se sella con la
conjunción extraordinaria de un lenguaje que expresa y transparenta el complejo proceso de reconocimiento de una identidad colapsada. Frente a la “maldición”, al “designio fatal”, al
“destino inescrutable”, la obra de Céspedes restituye el intercambio simbólicoen la palabra porque decide conjurar los fantasmas que han poblado el nombre de Bolivia y distanciarse de
ese placer perverso, recurrente en la historia boliviana, por restablecer continuamente un objeto debilitado.
Los reconocidos relatos de Sangre de mestizos, las biografías
noveladas —contaminadas de panfleto y autobiografía— y la novela Metal del diablo, entre sus más destacados escritosliterarios,
pueden considerarse como integrantes particulares del sistema
que constituye la indisoluble obra política y literaria del cochabambino. En su obra se encuentran los relatos más conmovedores de la Guerra del Chaco3 o la novela señera en la narrativa
de las minas, como es el caso de Metal del diablo. Son narraciones atravesadas por el prodigio descriptivo, por la captación
profunda de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Augusto Cespedes
  • Sangre De Mestisos De Augusto Cespedes
  • terciana muda augusto cespedes
  • Augusto Cespedes y Raul Bothelo Gonzalves
  • Augusto Cespedes
  • AUGUSTO CESPEDES
  • Sangre de mestizos de augusto cespedes, un resumen
  • CÉSPEDES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS