La primera escuela Normal de la Argentina
Fundada por iniciativa de Sarmiento en 1869, fue la primera escuela Normal de la Argentina
La bella y antigua construcción que es sede de la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, está en obra. La refacción, remodelación y puesta de valor del edificio no sólo implican el reacomodamiento físico de los espacios sino también un movimiento másprofundo: repensar el actual perfil de la que fue la primera institución formadora de maestros y profesores de la Argentina. La Normal conserva su nombre y un cierto prestigio que pasa en herencia entre las familias de la comunidad; tiene 1600 alumnos –la mayoría de los cuales ingresa en el jardín de infantiles y egresa terminado el secundario– y sus vacantes siempre resultan completas, pero entre sustareas ya no está la de capacitar a futuros docentes.
La escuela de Paraná fue fundada por iniciativa del entonces presidente de la República Domingo Faustino Sarmiento, quien elevó la propuesta al Congreso en 1869 y se efectivizó dos años después; en ese interregno se produjeron, en Entre Ríos, el asesinato de Justo José de Urquiza y el inicio de la rebelión de Ricardo López Jordán, último bastióndel largo enfrentamiento entre unitarios y federales.
El edificio donde se erigió inicialmente había sido sede de gobierno de la Confederación Argentina y –tal como observa Sandra Carli- “el sueño sarmientino se levantaba en el espacio físico arquetípico de la causa federal derrotada”. No es poca carga simbólica para un proyecto educativo que nació atado al proyecto político en un país reciente yviolentamente reunificado, que iba a promover la llegada masiva de inmigrantes.
Sarmiento había contratado a las maestras y al director, George Stearns (medalla de oro de la Universidad de Harvard), en los Estados Unidos para que implementaran en la Argentina los métodos educativos de su país, considerados de avanzada por el presidente. De allí se trajo el mobiliario, el material didáctico y hastalos libros, que se tradujeron para el uso de los estudiantes a quienes, a su vez, tenían clases de inglés.
Para poder cursar en la Normal eran requisitos -según refiere la documentación- tener más de 16 años, buena salud (“acreditada por un médico”), “moralidad y buena conducta certificadas por el alcalde, juez de paz, pastor o cura”.Llegaban aspirantes de las diferentes provincias y como elcolegio no era un internado lo que recibían eran becas para pagar alojamiento y su manutención. Debían asistir al curso normal (equivalente al secundario) y al Departamento de Aplicación, donde hacían las prácticas como maestros.
La primera camada se graduó en 1874 e, inicialmente, todos los estudiantes eran varones. En una carta enviada por el director a Sarmiento en abril de 1873 le pedía promover elingreso de mujeres porque a su entender “las maestras primarias tienen aptitudes mucho mejores que los hombres para manejar niños”[1]; tres años después Stearns solicitó becas para un grupo de mujeres que querían seguir estudios normales.
Formar maestros
Aunque los inicios de la Normal no estuvieron exentos de dificultades ni de crisis internas, la época que va de 1871 a 1919, es conocida comola de los grandes directores (George Stearns, José María Torres, Gustavo Ferrari, Alejandro Carbó, Leopoldo Herrera, Maximio Victoria) y considerada la época de oro de la entidad.
Secuela de de la Reforma Universitaria, en los años 20 se fundó en Entre Ríos la Universidad del Litoral, que –no sin tensiones- anexó a la Escuela a su jurisdicción. El golpe militar de 1930 anuló esa experiencia y laNormal retomó sus funciones: los estudiantes cursaban los cinco años del secundario, hacían las prácticas en la propia institución y en otras entidades afines y quedaban habilitados para dar clases.
Hasta que en 1970 la formación de docentes adquirió carácter terciario, con la creación del Profesorado de Educación Primario y el Profesorado de Educación Preescolar, de dos años y medio de duración,...
Regístrate para leer el documento completo.