La religion en la argentina
En la República Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial. La Iglesia Católica Apostólica Romana, de tradición mayoritaria, cuenta con un status jurídicodiferenciado del resto de los credos según la Constitución Nacional, que prescribe el sostenimiento del culto católico (Artículo 2º).
Además del catolicismo, coexisten armoniosamente en el país más de2.500 cultos inscriptos, como el protestantismo, el pentecostalismo, el judaísmo y el Islam, entre otros muchos credos.
En la Argentina, la libertad de culto está consagrada en la Constitución Nacional.La diversidad religiosa tiene una larga tradición que honra a nuestro país. Las legiones de inmigrantes del más diverso origen, que llegaron a estas tierras en la primera mitad del siglo pasado,dieron a este suelo un inconfundible sello universalista, humanista y plural. En tal sentido, la Secretaría de Culto de la Nación oficia como vínculo entre el gobierno nacional y cada una de lasorganizaciones religiosas.
Libertad de Culto
Nuestra Constitución Nacional, en el Artículo 14º, establece que "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes quereglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino;de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender".
FestividadesReligiosas
Día de la Libertad Religiosa
El 25 de noviembre de 1981 la ONU proclamó la "Declaración sobre la eliminación de toda forma de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o lasconvicciones". La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fijó en 2006 esa fecha para celebrar el Día de la Libertad Religiosa.
Principales Festividades Populares
• Nuestra Señora de Itatí: 9 de...
Regístrate para leer el documento completo.