La risa
significado de la comicidad.
Henri Bergson
Colección Exhumaciones
Ediciones Godot
Traducción
Rafael Blanco
Bergson, Henri | La risa. - 1a ed. - Buenos Aires : Ediciones Godot
Argentina, 2011 | 250 p. ; 20x13 cm. | Traducido por: Rafael Blanco |
ISBN 978-987-1489-28-2 | 1. Ensayo Francés. I. Blanco, Rafael, trad. II.
Título | CDD 844
Se terminó de imprimir en octubre de2011 en Gráfica Laf S.R.L.
Monteagudo 741. Villa Linch. Pcia de Buenos Aires.
La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad
Henri Bergson
Traducción
Rafael Blanco
Corrección
Hernán López Winne
Diseño de tapa e interiores
Víctor Malumián
Ediciones Godot
Colección Exhumaciones
www.edicionesgodot.com.ar
info@edicionesgodot.com.ar
Buenos Aires, Argentina, 2011
Facebook.com/EdicionesGodotTwitter.com/EdicionesGodot
Prólogo a la primera edición1
R
eunimos en un volumen tres artículos sobre la risa
(o más bien sobre la risa especialmente provocada
por la comicidad) que publicamos hace poco en
la Revue de Paris. Dichos artículos tenían por objeto determinar las principales “categorías” cómicas, agrupar el
mayor número posible de hechos y extraer las leyes que
los rigen: excluían, porsu forma, las discusiones teóricas
y la crítica de los sistemas. Al reeditarlos, ¿debíamos añadir un examen de los trabajos relativos al mismo tema y
comparar nuestras conclusiones con las de nuestros predecesores? Quizás nuestra tesis habría ganado en solidez;
pero nuestra exposición se habría complicado más de la
cuenta y, además, habría dado lugar a un volumen desproporcionado con laimportancia del tema tratado. Hemos
decidido, en consecuencia, reproducir los artículos tal y
como fueron publicados. Tan sólo añadimos la indicación
de las principales investigaciones emprendidas acerca de la
cuestión de la comicidad en los últimos treinta años.
Hecker, Physiologie und Psychologie des Lachens und des
Komischen, 1873.
Dumont, Théorie scientifique de la sensibilité, 1875, p. 202 ysiguientes. Cf., del mismo autor, Les causes du rire, 1862.
Courdaveaux, Études sur le comique, 1875.
Darwin, L’expression des émotions, trad. fr., 1877, p. 214 y
siguientes.
Philbert, Le rire, 1883.
Bain (A.), Les émotions et la volonté, trad. fr., 1885, p. 249 y
siguientes.
1 [Este prólogo será sustituido por el prefacio siguiente a partir de la 23ª edición].
La risa. Ensayo sobre el significado de lacomicidad | 3
Kraepelin, Zur Psychologie des Komischen (Philos. Studien,
vol. II, 1885).
Piderit, La mimique et la physiognomie, trad. fr., 1888, p. 126 y
siguientes.
Spencer, Essais, trad. fr., 1891, vol. I, p. 295 y siguientes.
Physiologie du rire.
Penjon, Le rire et la liberté (Revue philosophique, 1893, t. II).
Mélinand, Pourquoi rit-on? (Revue des Deux-Mondes, febrero
de 1895).
Ribot, Lapsychologie des sentiments, 1896, p. 342 y siguientes.
Lacombe, Du comique et du spirituel (Revue de métaphysique
et de morale, 1897).
Stanley Hall and A. Allin, The psychology of laughting, tickling
and the comic (American journal of Psychology, vol. IX,
1897).
Lipps, Komik und Humor, 1898. Cf., del mismo autor,
Psychologie der Komik (Philosophische Monatshefte,
vol. XXIV, XXV).
Heymans, ZurPsychologie der Komik (Zeitschr. f. Psych. u.
Phys. der Sinnesorgane, vol. XX, 1899).
4 | Henri Bergson
Prefacio2
E
ste libro comprende tres artículos sobre La Risa
(o más bien sobre la risa especialmente provocada
por la comicidad) que publicáramos en su día en la
Revue de Paris3. Al reunirlos en un volumen, nos preguntamos si debíamos examinar a fondo las ideas de nuestros
predecesores e instituiruna crítica en regla de las teorías de
la risa. Nos pareció que nuestra exposición se complicaría
más de la cuenta y daría lugar a un volumen desproporcionado con la importancia del tema tratado. Además, las
principales definiciones de comicidad habían sido discutidas por nosotros explícita o implícitamente, si bien de
forma breve, a propósito de tal o cual ejemplo que hacía
pensar en alguna de...
Regístrate para leer el documento completo.