La santa Inquisición
Para comenzar nuestro ensayo sobre la Inquisición como brazo de represión de la Iglesia Católica definiremos lo que es Inquisición, para luego ver el origen de este órgano represor. Una definición de Inquisición es que ésta fue una institución judicial creada por la Iglesia Católica en la Edad Media alrededor del siglo XIII, con el objetivo de localizar, procesar ysentenciar a las personas que eran acusadas de herejía. Sus “víctimas” eran las “brujas”, los judíos, herejes, alquimistas, disidentes, homosexuales y cualquier personas “non grato” al clero.
En la edad media, se procesaban y sentenciaban a todas las personas que eran señaladas como culpables de herejía; los herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo, cuando estos, por su formade proceder, inducían a la violencia, provocando alteraciones en el orden público. Además, en esa época, los inquisidores se establecían por un periodo definido de semanas o meses; en alguna plaza central, desde donde promulgaban órdenes, solicitando que todo culpable de herejía se presentara por iniciativa propia.
La santa inquisición fue determinante al momento de establecer sus estatutos, enbusca de la protección del cristianismo, su principal objetivo fue abolir la herejía, mayoritariamente en el seno de la iglesia católica. Se establecen diferentes métodos de torturas, llegando a violar la integridad física y sicológica de los individuos.
En oposición de la concepción dogmática surge la herejía, quien planteaba una forma diferente de ver el mundo, basándose en la duda y elconocimiento.
La persecución de personas, que eran considerados herejes, no es algo del siglo XIII sino que su origen proviene cuando el cristianismo se convirtió en religión de Estado en el siglo IV por los emperadores romanos. Los herejes eran considerados enemigos del Estado, por lo tanto, ésta era considerada un crimen contra el mismo, castigada por las leyes civiles. Se debe agregar que laIglesia, en este tiempo, desaprobó la coacción y los castigos físicos.
En el párrafo anterior nos referimos al método más trivial que se ha establecido para la conservación de una ideología. Y los diferentes artefactos utilizados para ese fin tenían como finalidad infligir un largo tormento, que no necesariamente debía culminar con la muerte de la persona, aunque a veces ello ocurriera por la severainfección de las heridas ocasionadas, o como consecuencia lógica y natural de la tortura.
Destaca entre estos instrumentos La Dama de Hierro, que consiste en un sarcófago de hierro en cuyas puertas se encuentran puntas afiladísimas que se ajustaban de manera movible para penetrar en los brazos, piernas y aquellas partes donde no causara heridas mortales a la víctima. El propósito era que eltorturado resistiera varios días antes de morir.
En esta investigación hemos encontrado diferentes conceptualizaciones del mundo. La religión es una doctrina que ha dominado una civilización oscura, llena de prejuicios.
En la película, que hemos observado, como base para nuestra investigación, destacaremos la participación de un personaje, (Willam de Barkebille), quien por su basta experiencia, tiendea preconizar el método de la duda, donde busca la explicación de lo que sucede dentro de la abadía.
“El nombre de la rosa”, es una obra que refracta con mucha claridad las distintas tendencias que se generaban en ese entonces. Se observó con claridad, los distintos métodos utilizados, al momento de proceder a la supresión de las personas, (herejes), que tenían una concepción muy contradictoriacon la iglesia cristiana, donde los sujetos eran sometidos a aflicciones, sin darles oportunidad alguna para una defensa propia.
Willam de Barkebille, fue uno de los personajes más ilustrados en su momento. Sabio por su experiencia, sabio por sus libros, sabio por su naturaleza, en fin... siempre buscaba una explicación a los distintos sucesos que ocurrían dentro de la abadía, que en cierto...
Regístrate para leer el documento completo.