LA VITAMINA C
Es un nutriente esencial para los mamíferos.La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creadainternamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido. Es también ampliamenteusado como aditivo alimentario.
Clasificación:
Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13vitaminas que se clasifican en dos grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y (4) liposolubles (A, D, E y K).
Función:
La vitamina C sirve para:
Evitar el envejecimientoprematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los vasos sanguíneos).
Facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
Como antioxidante.
Evitar las enfermedades degenerativas tales comoarteriosclerosis, cáncer, enfermedad de Alzheimer.
Evitar las enfermedades cardíacas.
Desde los descubrimientos de Linus Pauling se aseveraba que la vitamina C reforzaba el sistema inmune y prevenía lagripe, pero investigaciones realizadas en los 1990 parecen refutar esta teoría y, en todo caso, han demostrado que el consumo en exceso (a diferencia de lo preconizado por Pauling y sus seguidores)de suplementos de vitamina C son poco recomendables, porque, entre otras cosas, un consumo excesivo puede provocar alteraciones gastrointestinales. Provoca el escorbuto, hemorragias, infecciones,neuropatías, mala cicatrización. Es frecuente en ancianos y fumadores, embarazadas y lactantes.
Fuentes:
Frutas (cítricos), verduras (patatas), carne. La vitamina C es inestable al calor. Puede pasar alagua en la cocción. Se oxida por acción del oxígeno, no se debe dejar más de 20 minutos al aire. Si es en brik cerrarlo.
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los...
Regístrate para leer el documento completo.