Lab13 Servicios b sicos en Linux TITO finalizado

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
Redes de computadoras II
IV Ciclo

Laboratorio No 13

“Servicios básicos en Linux“

Servicios básicos en Linux



Objetivos:

Al finalizar el laboratorio el estudiante será capaz de:
Instalar y configurar el servicio Telnet.
Instalar y configurar el servicio SSH.
Instalar y configurar el servicio NFS.


Introducción:

Este laboratorio permitirá experimentar las características básicas de losservicios Telnet, SSH y NFS en un host Linux para realizar una conexión remota al Shell y “compartir” directorios entre hosts Linux.


Preparación:

El alumno debe haber revisado, con anterioridad, el material del curso sobre los temas que se tratará en este laboratorio.

Durante el desarrollo de los temas de clase se realizarán ejercicios explicativos en cada uno de los puntos, ello le dará a lasesión una interacción de la teoría y la parte práctica, permitiendo al alumno comprobar todos los ítems del manual en su computadora.


Seguridad:

Ubicar maletines y/o mochilas en el gabinete al final de aula de Laboratorio o en los casilleros asignados al estudiante.
No ingresar con líquidos, ni comida al aula de Laboratorio.
Al culminar la sesión de laboratorio apagar correctamente lacomputadora y el monitor; y ordenar las sillas utilizadas.


Equipos y materiales:

Una computadora con Windows 7
Una computadora con Linux CentOS 6.5 o superior.
Conexión a Internet
Las computadoras deben de estar conectas a la red del laboratorio.



Procedimiento y Resultados:

SERVICIO TELNET

** Las siguientes actividades configurarán el servicio Telnet en el host Linux.

Preparación de las máquinasvirtuales




(SNFS) (I1) (CNFS) 192.168.12.113 192.168.12.114 192.168.12.115


1. Descomprimir una máquina virtual de Linux.

2. Iniciar sesión con la cuenta de root y la contraseña tecsup.

3. Configurar una dirección IP fija en el host Linux.
Dirección : 192.168.12.113
Máscara de subred : 255.255.255.0
Dirección de la puerta de enlace :192.168.12.1
Nombre del host : linuxXX.laboXX.com (*)
DNS primario : 192.168.65.43

(*) Este nombre debe ser igual al archivo hosts.

4. Verificar que esté deshabilitado en el SELinux

En el (ST) cambiar enforcing por disabled para quitar permisos:





5. Crear el usuario napellido con contraseña tecsup

6. Instalar el servicio

yum install telnet*
Instalación:
yum install telnet-server



7.Comprobar el servicio:



8. Configure el demonio xinetd para que gestione el servicio Telnet.
Editar el archivo /etc/xinetd.d/telnet y habilitar el servicio.



9. Reiniciar el servicio:
service xinetd restart

10. (I1) Verificar el acceso desde una computadora con Windows 7 o Linux (diferente al servidor Telnet implementado).
Realizar pruebas de conectividad al Servidor Telnet.
En Windows 7,habilitar en el servicio Telnet


telnet IP_del_servidor_telnet



Aplicar los comandos:



Crear una carpeta y dos archivos.

Entregable 1: Capturar pantallas de la conexión Telnet, creación de carpeta y archivos.



Recuerde que la cuenta “root” no puede iniciar una sesión Telnet.

11. (I1) Instalar el programa PuTTY y comprobar el acceso al servidor Telnet. (www.putty.org)



Realizar lossiguientes procedimientos.



Entregable 2: Capturar pantallas de conectividad y telnet




SERVICIO SSH (SECURE SHELL)

** Las siguientes actividades configurarán el servicio SSH en el host Linux.

12. Instalar (si fuese necesario) el servicio SSH
yum install openssh*



13. Iniciar (o reiniciar) el servicio ssh.
service sshd restart

14. (CNFS) Verificar el acceso desde una computadora con Linux(diferente al servidor Telnet implementado).
ssh IP_del_servidor_ssh




Ejecutar:
# who

Entregable 3: Capturar pantallas de acceso desde otra PC


15. (I1) Con el programa PuTTY y comprobar el acceso al servidor SSH.





Nuevamente ingresar con el usuario napellido

Entregable 4: Capturar pantallas de servicio ssh con PuTTy



Servicio SFTP

16. (I1) En Windows 7 instalar FileZilla FTP...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACCESO A LOS SERVICIOS B SICOS
  • SERVICIOS B SICOS 1
  • ELEMENTOS B SICOS DE LA VENTA DE SERVICIOS HOTELEROS
  • Lo b sico de los
  • Servicios B Sicos En La Unidad Del Paciente
  • servicio de a y b
  • Cupcakes B Sicos
  • Hardware Y Software B Sico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS