LABORAL
4.4 POLÍTICA ECONÓMICA
¿Qué es la política económica?
Es la herramienta utilizada por el gobierno de un país para controlar la economía de un país y obtener los resultados que se esperan para que una Nación sea solvente en su liquidez monetaria. También es conocida como una estrategia que proponen los gobiernos para que la conducción de su economía sea llevada por un buencamino ya que centraliza y equilibra los intereses del sector público y las decisiones fiscales o monetarias respecto a las actividades productivas
Esta política permite que no haya desequilibrio, al contrario, ella cuenta con medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que influyen en los incentivos económicos para que se tengan resultados económicos específicos que convienen para un país.¿Cuáles son sus objetivos?
Eficacia productiva: Este es un objetivo bastante relevante porque es donde se le exige al Estado que se estimule el avance y crecimiento económico del país, esto abre camino a que la producción en una Nación se incremente, por lo tanto, genera una relación directamente proporcional con la creación de nuevos empleos y el resultado alentador será generar consumo ybienestar a las personas.
Equidad distributiva: Como todo en esta vida, la mayoría de veces que algo no funciona de la mejor manera es porque no se maneja de una forma adecuada la equidad, unos tienen mucho y otros no tienen nada, los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez son más pobres, por lo tanto un objetivo trascendental de la política económica es intervenir para que ladesigualdad que se intenta posicionar en el mercado, sea erradicada para no afectar de ninguna manera al individuo, a las regiones y a los diferentes sectores productivos.
Estabilidad: La política económica debe velar por el buen funcionamiento del sistema económico y evitar que todos los procesos de inflación y las inestabilidades que se puedan presentar, no sean motivo de alterar el ciclo normal de laproducción y por ende del empleo.
Sostenibilidad: No solo es hacer que la producción se incremente y funciones por sí sola, al contrario, es ahí donde más se debe tener cuidado para que lo que se ha obtenido en el presente no arriesgue de ninguna manera a lo que viene en el futuro, se debe trabajar con una organización constante para que exista lo que se conoce como equidad intergeneracional.¿Cómo se aplica?
“La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) determina la política monetaria con el objetivo de mantener la tasa de inflación alrededor de su meta de largo plazo de 3% (con un margen admisible de desviación de +/- 1%). Esta meta se plantea sobre la inflación de precios al consumidor, que se mide estadísticamente como la variación anual del índice de precios al consumidor(IPC)”.
Tomado de: http://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria
4.5 LA INFLACIÓN
¿Qué es la inflación?
Es el incremento sostenido y generalizado del nivel de precios, cuando esto pasa, el dinero pierde su valor, pues el valor depende de la cantidad de cosas que se pueden comprar. Si los precios aumentan, el dinero alcanza para comprar menos
¿Por qué se presenta lainflación?
Aumento de la masa monetaria: Esto sucede cuando el banco central del país crea más dinero, el cual va a entrar en algunos sectores, dando como resultado que la demanda de ciertos productos aumente considerablemente, pero el problema radica en que si la oferta de estos productos sube y no se estabiliza con la demanda, inevitablemente los precios subirán.
Inflación de la demanda: Noimporta que los bancos centrales no ingresen dinero en el sector monetarios, a veces, por x o y motivos se aumenta la solicitud (demanda) de algunos productos, esto también provoca inflación monetaria.
Incremento de los costos de producción: Si el costo en la materia prima para la elaboración de determinado producto se eleva, directamente va a afectar en el precio final del mismo porque se tiene...
Regístrate para leer el documento completo.