Laboratorio Catafilo De Una Cebolla y El Carrillo De La Boca

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2011
Carillo de la boca

1. Observación de células de la mucosa bucal.

Materiales:
1 portaobjetos.
1 cubreobjetos.
1 paleta de madera (como de helado).
Azul de metileno.
Gotario.
Mechero.

Procedimiento:

Raspa suavemente con una paleta el interior de tu labio hasta obtener una pasta blanquecina.
Extiende esta pasta en un portaobjeto realizando un frotis, para ello sigue lasinstrucciones de tu profesor(a).
Fija la preparación al mechero, pasando el portaobjeto por la llama varias veces con un movimiento de izquierda a derecha en forma rápida. Cuida que no se caliente demasiado la preparación.
Con ayuda del gotario, vierte un par de gotas delcolorante azul de metileno sobre el portaobjeto y espera durante un minuto.
Retira el exceso de colorante colocando la preparaciónbajo el chorro suave de agua. Cuida que el agua caiga en el extremo del portaobjeto y no directamente sobre la muestra.
Coloca el cubreobjeto y observa almicroscopio con menor   y luego con mayor aumento. Si no sabes manipular el microscopio, pide ayuda a tu profesor(a).
Dibuja lo que observas en el círculo que se encuentra al inicio de esta guía:
Ubica en la preparación y luego en tudibujo: membrana celular, citoplasma y núcleo.
Fíjate si alrededor de las células de la boca se encuentran bacterias. Compara su tamaño con las células humanas

Catafilo de la cebolla

Son hojas modificadas subterráneas, su función es la de proteción. Se encuentran en el bulbo. En el caso de la cebolla los catáfilos se encuentran desarrollados porque aparte cumplen funciones de reserva. Sonlas capas blancas que forman la cebolla ( las que se comen). Lo que vendría a ser la cascara de la cebolla también son catáfilos pero sólo cumple la función de protección.

Celula - PresentationTranscript
1. LA CÈLULA Cèlula Animal vs. Célula Vegetal Invasión a su intimidad. INTRODUCCIÒN Los seres humanos iniciamos la vida como un solo óvulo recién fecundado que contiene, como toda célula connúcleo, todas las instrucciones necesarias para su futuro crecimiento y desarrollo . El término célula fue aplicado por primera vez por Robert Hooke, un científico inglés del siglo XVII, que comparó la estructura interna de un trozo de corcho con las celdas de los monjes de un monasterio (del latín cella, celda).
2. INTRODUCCIÒN
* La célula es la unidad fundamental de la vida. Es laestructura más pequeña del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiración , movimiento , digestión y reproducción , aunque no todas las células pueden realizar todas estas funciones . La mayoría de las células son invisibles para el ojo humano. Hasta el óvulo femenino, la célula más grande del cuerpo, no es más grande que el punto situado al final de esta frase. Eltamaño y la forma varían con las funciones celulares. Y este, precisamente es el tema que desea tratar esta actividad experimental, las diferencias y semejanzas que existen entre los dos tipos de células eucariontes animal y vegetal.
3. OBJETIVOS
* Elaborar preparaciones microscòpicas temporales y frescas de cèlulas animales y vegetales.
* Identificar bajo el microscopio los dostipos de cèlulas.
* Comparar y diferencias estos dos tipos celulares.
4. PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER
* ¿Cuáles son las caracterìsticasmicroscòpicas que me permiten diferenciar a una cèlula vegetal de una animal?
5. OBSERVACIÒN MACROSCÒPICA ¿Puedo distinguir quien es quien?
* ANIMAL VEGETAL
6. OBSERVACIÒN DE MODELOS MICROSCOPICOS y ahora que paso ¿dondeesta quien?
7. OBSERVACIÒN MICROSCÒPICA REAL ¿y esto que es?
8. DISEÑO EXPERIMENTAL 1 gajo de cebolla 1 rama de Elodea 1 abatelenguas limpio Videoflex 1 vidrio de reloj Monitor de televisiòn Pinzas de disecciòn Papel filtro 10 mL de soluciòn de jabòn 1 vaso de precipitados de 100mL Agua destilada Aguja de disecciòn Navaja o bisturì 2 goteros 50 mL de alcohol al 70% 3 cubreobjetos Azul de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catafilo De Cebolla
  • Catafilo De Cebolla
  • Catafilo De Cebolla
  • catafilo de cebolla
  • Laboratorio catafilo de cebolla y mucosa bucal
  • Laboratorio cebolla
  • catafilo de cebolla
  • Catáfila de la cebolla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS