Las 7 cicatrices de un lider- Dio Astacio
Hay momentos en los que nuestra vida cambia radicalmente, en fracciones de segundos. Lo peor es que en muchas ocasiones, lo sucedido tiene que ver con personas muy cercanas, de quienes nunca esperaríamos ningún tipo de herida. En el liderazgo es así, las heridas más profundas suelen venir de personas muy cercanas.
La primera prueba de José, vino de parte de sus hermanos,quienes lo vendieron como esclavo. La segunda viene de una persona honorable, alguien de gran prestigio. Era casi imposible que por su nivel y condiciones pudiera hacer algo inmoral, pero esta es otra muestra de que en el liderazgo, las sorpresas vienen de donde menos las esperamos.
José era el hombre más confiable de potifar; éste le había abierto las puertas de su casa y le había dado posiciónde mayordomo. La esposa de potifar era una mujer a quien José le tenía respeto; también era su jefa. Posiblemente tendría una gran interacción con la señora, ya que ella pasaba más tiempo en la casa de su esposo potifar. Sin embargo, aquella honorable dama sorprende a José diciéndole: acuéstate conmigo!!
Pero él rehusó y dijo a la mujer de su amo: estando yo aquí, mi amo no se preocupa por nadaen la casa, y ha puesto en mi mano todo lo que posee. No hay nadie más grande que yo en esta casa, y nada me ha rehusado excepto a ti, pues tu eres su mujer ¿Cómo entonces iba yo a hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?
En breves segundos había vivido el momento de mayor presión en su vida. Turbado por la conversación, hace lo que entiende es más correcto: sale huyendo sin rumbo y sin camisa,en vista de que la dama le había arrebatado su prenda de vestir en el violento acoso.
Pasaron las horas y llego el dueño de la casa. No hay juicios, no hay nada que investigar, la culpabilidad apuntaba a José.
José va a la cárcel y tal cual paso cuando lo vendieron como esclavo, ahora vuelve a ser el último en la fila; vuelve a cero.
Después de hacer lo correcto, de ser el mejor empleado,ahora está recluido en la celda, sin posibilidades humanas de salir. Mas el señor estaba con José y le extendió su misericordia y le concedió gracia ante los ojos del jefe de la cárcel. Y el jefe de la cárcel confió en manos de José todos los presos y de todo lo que allí se hacia él era responsable.
El jefe de la cárcel no supervisaba nada de lo que hacía José. El espíritu del señor estaba con él,por eso lo inspiro a servir, porque servir sana el alma.
Mientras José cumplía su condena, que era indefinida, en lugar de ser una persona amargada, empieza a crecer como ser humano y como líder, Dios pone en él un espíritu de servicio.
El servicio es “el perdón hecho practico”.
Ciertamente las personas que no sirven a los demás, en algún sentido están heridas y sienten que la vida les debe algo.Ellas entiende que no vale la pena servir, lo cual ocurre por dos razones básicas: por estar muy heridos o por haberse criado en un ambiente donde ellos son servidos por otros, de tal forma que entienden que los demás están obligados a servirles. Esto también es una herida, la herida de la arrogancia.
¿Cómo sabemos que José estaba sano? Por lo siguiente: mientras estaba en sus labores de líderde la cárcel, traen dos altos funcionarios del palacio. El observa la tristeza de aquellos hombres; no se alegra, se preocupa y les pregunta porque están tristes, José no solo se interesa en ellos, sino que les dedica tiempo, pues ambos habían tenido un sueño y necesitaban un experto que los escuchara y les interpretara los sueños. Jose dedico su tiempo y con clama los escucho y les interpreto elsueño a cada uno. Al otro día a ambos funcionarios les ocurrió lo que José les había profetizado; sin embargo el jefe de los coperos, que había sido el de mayor fortuna, se olvido de José y este por su parte continuo en la cárcel, pero ahora mostraba que no hacia las cosas esperando que alguien le devolviera el favor. El ya había cicatrizado sus heridas con el perdón.
Mucho tiempo después de que...
Regístrate para leer el documento completo.