LAS RELACIONES LABORALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

Páginas: 7 (1515 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014









LAS RELACIONES LABORALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

















 
 
CONTENIDOS
5.1 GENERALIDADES
La  Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Administración Pública, es área sustantiva del Vice ministerio de Función Pública, con una estructura organizacional alineada con el Plan Estratégico y los Planes Operativos Anuales,orientadas a asesorar y monitorear los aspectos laborales a las instituciones, entidades y órganos del Estado que corresponda, así como a los organismos municipales como entes de empleo público, a los fines de que los servidores públicos satisfagan las demandas de los servicios de las instituciones enfocadas en la gestión de calidad, mediante la mejora continua de los procesos.
Objetivo
La  Dirección deRelaciones Laborales, conforme lo dispone el artículo 18 del citado reglamento orgánico funcional del MAP tiene la atribución de “dirigir, organizar, coordinar, supervisar y controlar la aplicación de los principios y normas que regulan las relaciones laborales de los servidores públicos con la administración del Estado, a fin de garantizar la armonía y paz laboral, acorde con lo establecido enla ley de Función Publica, sus reglamentos de aplicación y otras disposiciones legales y reglamentarias que la complementen.

SECRETARIA DE TRABAJO
Las Secretarias de Estado forman parte de los organismos que integran el Sector Público Dominicano y dentro de sus funciones básicas están la realización de trabajos normativos de apoyo que requieren, las distintas actividadesy acciones del poder ejecutivo.

Este trabajo abarca los elementos de las Secretarias, Organigramas y Leyes Orgánicas que las crean y sus funciones básicas. Con la investigación y análisis de este trabajo pudimos conocer, cada una de las secretarias existentes en el país, el papel que desempeñan dentro de la sociedad, así como su aporte dentro de la misma.

Desde el ámbito de las finanzas públicas, la estructura másimportante corresponde a la Secretaria de Estado de Finanzas, la cual tiene a su cargo funciones de vital importancia para la economía de nuestro país.





CODIGO DE TRABAJO DE REPUBLICA DOMINICANA
El Código de Trabajo de la República Dominicana es un documento por el que se rige la ley laboral dominicana, llevado a cabo por una Comisión Redactora en 1992.
Objetivo
Este código tiene porobjeto fundamental, regular los derechos y obligaciones de empleadores, trabajadores y proveer los medios, conciliar sus respectivos intereses, y definir el contrato de trabajo, aquel por el cual una persona se obliga mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta.

CONTRATO DE TRABAJO
La expresión "contrato de trabajo"es tan moderna como la propia legislación del trabajo. El Código Civil no se refiere a ella, sino que en su Art. 1779 habla del arrendamiento de servicios y del arrendamiento de obra, que corresponden a la descripción romana de la locatio conductio y la locatio conductio operi faciendi.
No es sino a principios del siglo XX cuando aparece la expresión "contrato de trabajo". Donde primero se usófue en Bélgica. Luego reaparece en Suiza, en el Código Federal de las Obligaciones (Arts. 319 y siguientes). De aquí su uso se extiende en toda Europa hasta llegar a la aceptación general que tiene hoy en el mundo.
La Ley 637, de 1944, sobre Contratos de Trabajo, definió dicho contrato (Art. 1ro.) como "una convención en virtud de la cual una persona se obliga a prestar sus servicios o aejecutarle una obra, bajo la dependencia permanente y bajo la dirección inmediata o delegada de ésta y por una retribución de cualquier clase o forma". Esta definición recoge el concepto moderno del contrato de trabajo y fija el ámbito de aplicación de las leyes que le conciernen.
El Código de Trabajo de 1951, en su Art. 1ro. Definía el contrato de trabajo como "aquel por el cual una persona se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones laborales en república dominicana
  • Derechos Laborales En Republica Dominicana
  • Relaciones Publicas En Republica Dominicana
  • relaciones publicas en la republica dominicana
  • Mercado Laboral En Republica Dominicana
  • La Jurrisdicción Laboral En La República Dominicana
  • Relaciones Publicas En República Dominicana
  • Relaciones Diplomaticas entre Republica Dominicana y Canada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS