lateralidad
A lo largo de este trabajo se desarrollará un tema que ha concitado el interés de distintos profesionales: psicólogos, neurólogos, lingüistas, entre otros, el de la problemática de la especialización hemisférica y el de la lateralidad; cuestión que resulta de fundamental importancia a la hora de comprender el funcionamiento cerebral, así como también sus disfunciones.
Si bienpaso más de un siglo desde las primeras investigaciones que abordaron este campo de estudio, el debate continua abierto en torno a este tema.
En consideración a la importancia del mismo se desarrollarán, a través de este ensayo, los conceptos más sobresalientes de ésta temática, tales como: especialización hemisférica y lateralidad, la base anatómica en la que se sustentan, algunas de lastécnicas empleadas para su evaluación, así como también las posibles consecuencias que pueden acarrear las lesiones en alguno de los hemisferios cerebrales o las dificultades en el establecimiento de lateralización.
Reseña histórica
Resulta ineludible comenzar este trabajo de investigación, referido a la especialización interhemisférica y a la lateralización, nombrando a Paul Broca Esto no esalgo gratuito, ya que es él quien realizó las primeras aportaciones, entre 1861 y 1865, referidas a la tercera circunvolución frontal izquierda con la articulación del lenguaje, que pueden considerarse como el comienzo del estudio de la diferenciación hemisférica.
Es posible mencionar otros grandes hitos en relación con el desarrollo de este tema como Carl Wernicke que, en 1874, descubrió que laregión del tercio posterior del giro temporal superior izquierdo era la responsable de las imágenes auditivas.
Años más tarde, en 1909, es Broadman quien da a conocer el primer mapa más discriminativo que aun mantiene vigencia.
Con posterioridad Luria, en 1974, aborda la estructura cerebral desde una concepción funcional que implica un corte con los postulados mecanicistas acerca delfuncionamiento cerebral.
Pero es Pavlov, a quien se le debe reconocer el mérito de demostrar el carácter dinámico, flexible y plástico que es propio de la corteza cerebral y sobre el cual se sustentan la actividad psíquica y las funciones cerebrales superiores.
Asimetría cerebral, especialización hemisférica y lateralización
En nuestro encéfalo existen diferencias de procesamiento entre los doshemisferios, así como de especialización. Tradicionalmente se han usado 3 conceptos para designar estas diferencias: asimetría cerebral, especialización de funciones, o lateralización. Por lo cual resulta necesario definir estos términos para poder distinguirlos entre sí: asimetría, se usa para designar las diferencias anatómicas entre los dos hemisferios; especialización, se refiere a las funciones;y lateralización se usa en un contexto conductual. Aunque ciertos autores, utilizan estas expresiones, en algunos casos, como sinónimos.
Aspectos generales en la especialización y lateralidad
Palacios, Marchesi y Coll destacan que si bien a primera vista: “el cuerpo es morfológicamente simétrico, desde el punto de vista funcional es claramente asimétrico”. (1990, pag.189)
Esta afirmaciónen nuestra organización cerebral se confirma a cada paso, ya que aquellas funciones que requieren de múltiples interconexiones pueden llegar a especializarse ya que esto permitiría un funcionamiento más eficaz. Este tipo de organización que adopta el encéfalo evita las interferencias entre funciones.
Todas las regiones sensoriales y motoras primarias del cerebro relacionadas desde un punto devista funcional, se encuentran conectadas por fibras de asociación y comisurales. Las áreas de asociación cortical están directamente conectadas entre sí, mientras que las áreas corticales primarias se hallan conectadas entre sí indirectamente a través de las áreas de asociación. Las áreas homólogas de ambos hemisferios se conectan a través de fibras interhemisférica. Esta interconectividad...
Regístrate para leer el documento completo.