Latin
Nominativo – N – Sujeto o predicado nominal – La rosa.
Genitivo – G – Complemento del nombre – De la rosa.
Dativo – D – Complemento indirecto – A/para la rosa.
Acusativo – Ac – Complementodirecto – La/a la rosa.
Vocativo – V – Exclamación - ¡Oh la rosa!
Ablativo – Ab – Complemento circunstancial – En/con/sobre la rosa.
Conjugaciones
1ra conjugación
Infinitivo terminado en ARE
Vocaltemática: A
Ejemplo: Laudo, -as,-avi,-atum,-are
2da conjugación
Infinitivo terminado en ERE
Vocal temática: E
Ejemplo: Deleo,-es,-evi,-etum,-ere
Se diferencia de la tercera conjugación por la “-es’
3eraconjugación
Infinitivo terminado en ERE
Vocal temática: E
Ejemplo: Lego,-is,-i, lectum,-ere
Se diferencia de la segunda conjugación por la “-is”
4ta conjugación
Infinitivo terminado en IRE
Vocaltemática: I
Ejemplo: Audio,-is,-ivi-itum,-ire
Tiempos
Pretérito Imperfecto
Raíz de imperfecto + Vocal temática + Desinencia temporal “BA” + Desinencia personal
RI + VT + BA + DP
Características
1) Ladesinencia personal de la 1era persona singular es “M”
2) En la 4ta conjugación, la vocal temática “i” se diptonga en “ie”, en todas las personas.
Futuro Imperfecto
1ra y 2da conjugación
Raíz de imperfecto +Vocal temática + Desinencia temporal “BO-BI-BU” + Desinencia personal
RI + VT + BO-BI-BU + DP
Bo 1era persona singular
Bi 2da y 3era persona del singular y 1era y 2da del plural
Bu 3era personadel plural
Características
1) En la desinencia temporal “BO” está incluida la desinencia personal “O”
3ra y 4ta conjugación
Raíz de imperfecto + Vocal temática + Desinencia personal
RI + VT + DPCaracterísticas
1) La desinencia personal de la 1era persona singular es “M”
2) 3era conjugación:
La vocal temática “e” queda como tal
3) 4ta conjugación:
1era persona singular Vocal temática “i” sediptonga en “ia”
La vocal temática “i” se diptonga en “ie” en las demás personas.
Sujeto + (C.Det) + (adv) + verbo + (adv) + (C.D) + (C.Det) + (C.I) + (C.Det) + (C.Circ) + (C.Det)
Copulativa
1ra de...
Regístrate para leer el documento completo.