Legislación

Páginas: 23 (5735 palabras) Publicado: 19 de abril de 2012
TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Tres premios Nobel, intelectuales y economistas de prestigio sientan posición sobre los TLC, lo califican de instrumento de dominación pues además de los aspectos comerciales involucran temas políticos y sociales; carecen de equidad y democracia, son impuestos de facto por EE UU y es una forma de perpetuar la colonización continental.

1. Joseph Stiglitz, PremioNobel de Economía 2001. "En la asimétrica negociación de tratados comerciales no priman la equidad o la democracia, sino los intereses de grupos particulares como las farmacéuticas y las petroleras, o al menos esos son los intereses que representa la oficina comercial de E.U?. Los países que firman TLC creen que les van a traer inversión y no hay evidencia de que eso pase. Es solo un sueño? Si lafirma del TLC tuviese negociaciones reales y posibilidades de beneficiar a los países, sí lo recomendaría, pero Estados Unidos no negocia sino que demanda o impone? los acuerdos bilaterales son una desventaja porque EEUU subsidia su agricultura y no dejaría a otros países tomar medidas en contra de eso? los TLC no son tan libres ya que se solicita o se impone comprar cierta cantidad de materiaprima de Estados Unidos, como parte de los convenios? Los TLC no son buenos, no son injustos, porque traen más perjuicios que beneficios".

2. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998. Estados Unidos no negocia, impone. "Los famosos tratados de libre comercio son el instrumento máximo de los Estados Unidos para gobernar a los pueblos desde México hasta la Patagonia? No tienen soloaspectos comerciales sino, también, temas políticos y sociales? No son libres, sino que tienen que ver con deseos de dominación estratégica, militar y política? La autonomía, la independencia y la soberanía de los países de América queda en entredicho en el momento que los tratados entren en vigor. Estos tratados son una especie de campanada de advertencia. Si los pueblos no imponen a sus gobiernos ladefensa de sus derechos esto acabará mal".

3. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980. La soberanía de los países queda en entredicho con los TLC. "La firma del TLC con los EEUU llevaría a Costa Rica a transformarse en una colonia norteamericana; agregar una estrellita más a su bandera. El fracaso de los EEUU de implantar en el nivel continental? el TLC, es una muestra clara ycontundente que hay pueblos que no claudican que resisten a las fuertes presiones y que tienen el coraje de defender sus derechos. Otros lamentablemente han claudicado y han hipotecado la vida de sus pueblos, traicionando su libertad y autonomía. Han privilegiado el capital financiero, sobre el capital humano y sometido a sus pueblos a la dependencia. Frente a estos desafíos cabe preguntarse qué quiereel pueblo costarricense."

Hay pueblos que no claudican. "El Tratado de Libre Comercio, es un tratado para grandes inversionistas y para grandes empresas. Por eso EE.UU. lo promueve, por que sus transnacionales son las más fuertes del mundo, sus bancos, producción de automóviles, de aviones y le conviene poder exportar a todo el mundo. La pregunta que hay que hacerse es ¿cuántas transnacionalestiene El Salvador, qué carros salvadoreños vas a exportar, cuántos aviones van a vender a EE.UU., cuántos cohetes espaciales, cuántos software, cuántos transnacionales? Ah! tú no tienes transnacionales.

¿Entonces, para qué quieres el acceso al mercado de EE.UU.? Es decir, quizá unas 50 mil familias de grandes importadores, heredaron tres grandes mercados de dinero o de algún producto y sí sebenefician con el TLC, pero qué pasa con el pequeño campesino. El pequeño campesino que produce maíz, no puede competir con el maíz que viene de EE.UU. en gigantescas proporciones, y lo que es más importante, subsidiado por el Estado. Cada año el gobierno de Washington le da más de $20 millones en subsidios al sector agrario, hay montones de pequeños campesinos de EE.UU. que no viven de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion
  • legislacion
  • Legislacion
  • legislacion
  • legislacion
  • Legislación
  • Legislacion
  • Legislación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS