legislacion ambiental
Establecidos por la Ley Nº 19.300, mediante los cuales se desarrolla la política ambiental estatal definida por el Ministerio del Medio Ambiente.
La CEPAL y el PNUMA definen la gestión ambiental del Estado como: “Conjunto de acciones normativas, administrativas y operativas que impulsa el Estado para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental”.Instrumentos de gestión ambiental:
Educación e investigación ambiental
Evaluación ambiental estratégica
SEIA
Normas de Calidad Ambiental, de Preservación de la Naturaleza y de Conservación del Patrimonio Ambiental
Normas de Emisión
Planes de manejo, prevención y/o descontaminación
1. Normas de calidad ambiental
1.1 Norma Primaria de Calidad Ambiental: establece valores de lasconcentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, etc. cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud.
Se dictan mediante decreto supremo, con firma de Ministerio del medio Ambiente y Ministerio de salud, este podrá solicitar al de medio ambiente la dictación de una de esta norma, la cual deberá dictarse dentro de 5 años. Sonaplicables a nivel nacional.
En la elaboración de una n. primaria de calidad ambiental deberán considerar estos criterios:
La gravedad y la frecuencia del daño y de los efectos adversos observados.
La cantidad de población expuesta.
La localización, abundancia, persistencia y origen del contaminante en el medio ambiente.
La transformación ambiental o alteraciones metabólicas secundarias delcontaminante.
1.2 Norma Secundaria de Calidad Ambiental: establece valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, etc. cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación de medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
Se dictan Mediante decreto supremo, que llevará las firmas del Ministro delMedio Ambiente y del Ministro competente, este podrá solicitar al de medio ambiente la dictación de una de esta norma, la cual deberá dictarse dentro de 5 años. Son aplicables en determinadas zonas.
En la elaboración de una n. secundaria de calidad ambiental deberán considerar estos criterios:
Riesgo o alteración significativa: del patrón de distribución geográfica de una especie de flora ofauna o de un determinado tipo de ecosistema nacional, en la abundancia poblacional de una especie, subespecie de flora o fauna, o de un determinado tipo de comunidad o ecosistema.
Riesgo o alteración de los componentes ambientales que son materia de utilización por poblaciones locales, en especial genes, especies, ecosistemas, suelo, agua y glaciares.
Riesgo o degradación significativa demonumentos nacionales, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
El Ministerio del Medio Ambiente:
Administrará la información de los programas de medición y control de la calidad ambiental de aire, agua y suelo para velar por el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
La coordinación del proceso degeneración de las normas de calidad ambiental, y la determinación de los programas y plazos de cumplimiento de las mismas.
El cumplimiento de la norma primaria de calidad ambiental deberá verificarse mediante mediciones.
2. Normas de emisión
El objetivo de estas normas puede ser la prevención de la contaminación o de sus efectos, o bien ser un medio para reestablecer los niveles de calidad delaire o del agua.
Para la determinación de las normas de emisión cuyo objetivo es la prevención de la contaminación o de sus efectos, se requerirán estudios de los siguientes aspectos:
Efectos del contaminante en personas, diversidad biológica u elementos del m. ambiente.
Mejores técnicas para cada caso, considerando utilización o producción de ellas en el país.
Para la determinación de...
Regístrate para leer el documento completo.