Letras y n meros

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
Letras y números
Alternativas didácticas para Jardines de infantes y Primer ciclo de la Escuela Primaria

Compiladora: Ana maría Kaufman
Autoras: Mirta Castedo, María Claudia Molinari y Susana Wolman
Editorial Aula XXI, Santillana, Argentina,2000.
Leer y escribir en el jardín de infantes (Molinari)

La alfabetización tiene como desafío formar niños capaces de leer y producir con calidad textosde uso social, en sus distintas variedades discursivas, con adecuación a circunstancias comunicativas, conocer el sistema alfabético de la escritura, leer críticamente, comprender la información o disfrutar.
El sistema de escritura tiene elementos (letras y tipos de letras, signos) y tiene también reglas que rigen su relación (convenciones ortográficas). Quien escribe conoce esto y además pone enacción su conocimiento sobre el lenguaje escrito, que se adecua a una variedad discursiva en un proceso redaccional. Se evalúa constantemente qué escribir y cómo hacerlo. Quien lee coordina informaciones distintas y hace una transacción mediante su comprensión. Hay un propósito guía en las distintas acciones que realizamos frente a los textos. Como lectores, por ejemplo, desplegamos estratégicasdiversas como: muestreo, anticipaciones, predicciones de contenido, inferencias. Frente a los materiales que existen en un medio social los niños se ponen en contacto mucho antes de entrar al jardín, es por ello que el jardín es un lugar donde el niño interactúa con variedad de textos y pone en funcionamiento prácticas sociales de lectura. El docente toma así el compromiso solidario de trabajarsistemáticamente, y con propósitos claros, contenidos que lleven a que los infantes organicen el sistema de escritura en su inteligencia.
Hay diversidad de situaciones de escritura:
Producción de textos de los niños: “escriban como puedan, como les parezca que se escribe” aunque estén alejadas de la escritura convencional, en ese caso serán transcriptas con el fin de que cumplan su función decomunicar.
Dictado a un compañero a al docente: Se centra en la producción del contenido, lo cual delega los aspectos notacionales y materiales de la escritura al otro.
Copia: Es una buena fuente de información para reproducir el modelo convencional de la escritura.
Revisión y reescritura: Volver a mirar implica transformar lo escrito dentro de un proceso, resolviendo problemas.
Intervenciones de losniños en situaciones didácticas de producción

El aprendizaje del sistema de escritura, como cualquier proceso de construcción cognitiva, se caracteriza por estructuraciones y reestructuraciones. Se van adquiriendo logros cognitivos y se reorganizan conceptualizaciones.
En un primer momento se diferencian el sistema de escritura de otros sistemas de representación y se establecen condiciones paraque la escritura pueda “decir algo”. Escrito- icónico. Luego, se establecen variaciones en el sistema de escritura con intención de producir diversos significados. Variaciones cuantitativas y variedad de letras utilizadas. En el tercer nivel fonetizan y establecen pautas sonoras del habla. Intentan corresponder una emisión oral con partes de lo escrito.
Como textos de uso social tiene todos unaintencionalidad (volantes, reglas del juego, noticias) Características que hacen distinguibles a los textos entre sí, como por ejemplo un texto apelativo-descriptivo presenta acciones a realizar para obtener un fin deseado, mientras que los textos instructivos nos dan los pasos a realizar para lograr algo, y por otra parte la noticia nos presenta hechos en una secuencia temporal,informativa-narrativa y la enciclopedia tiene un tema base y utiliza un léxico específico.
El docente debe generar espacios de intercambio de opiniones, considerar los saberes del grupo y dar oportunidades a los chicos para avanzar en la construcción del lenguaje escrito y del sistema de escritura.
En las situaciones didácticas de lectura se deben utilizar materiales variados y de circulación social. El docente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • letra n
  • N Mero De Oro O N Mero Ureo
  • Qu Es El N Mero De Oxidaci N
  • MULTIPLICACI N DE N MEROS NATURALES
  • Reglas de n mero de oxidaci n
  • N Mero De Reynolds
  • Historia De N Meros Chinos
  • N Meros Complejos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS