Leucemias agudas
Aspectos generales
Las leucemias agudas (del griego leucos λευκός "blanco" y emia αἷμα "sangre") son el resultado de una mutación somática en una única célula madre hematopoyética, que desencadena una proliferación clonal de células leucémicas inmaduras. La célula en la que se produce la transformación leucémica es un precursor que pierde la capacidad de seguir su procesonormal de maduración. Este precursor, puede ser de origen mieloide (leucemia aguda mieloide) o linfoide (leucemia aguda linfoide)
Las alteraciones genéticas que acompañan a la transformación leucémica de una célula suelen ser alteraciones cromosómicas adquiridas. En las leucemias agudas las células blásticas proliferan en la médula ósea y remplazan a la celularidad normal de la misma, lo que provocauna disminución de las tres series hematopoyéticas en sangre periférica (anemia, neutropenia y trombocitopenia). En consecuencia, las leucemias agudas suelen acompañarse de infección o hemorragia, o las dos a la vez. La proliferación de células blásticas en otros órganos se traduce en la presencia de hepato-esplenomegalia o adenopatías.
Clasificación
1. LEUCEMIAS AGUDAS MIELOIDES
Puede darseen todas las edades, sin embargo su incidencia es mayor en la edad adulta, y es el resultado de la proliferación de una clona de blastos mieloides que son incapaces de progresar a etapas propias de su maduración. En la mayoría de los pacientes aparecen células blásticas en sangre periférica, que pueden ser mieloblastos, monoblastos, megacarioblastos o una población blástica mixta. Los blastosmieloides o mieloblastos son células inmaduras de tamaño mediano grande y con una elevada relación núcleocitoplasmática. El núcleo es de perfil redondeado o angular, de cromatina laxa e inmadura y con la presencia de uno o varios nucleolos visibles. El citoplasma suele contener una escasa y fina granulación azurófila y, en ocasiones, puede mostrar algún bastón de Auer, que constituyen estructurascristalinas que derivan de la granulación primaria.
Ante la sospecha de una LAM se realizará un mielograma, un estudio citoquímico para confirmar el origen granulocítico o monocítico de las células blásticas, un análisis inmunofenotípico (esencial para el diagnóstico del subtipo LAM0) y un análisis citogenético para obtener información pronóstica.
CLASIFICACIÓN DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS MIELOIDES SEGÚNLA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD:
Esta clasificación define cuatro categorías de LAM:
1. LAM con anomalías citogenéticas recurrentes: En este grupo de LAM tienen lugar determinadas anomalías citogenéticas que corresponden a translocaciones recíprocas, tales como t(8;21), inv 16 o t(16;16), t(15;17) y otras a nivel de 11q23. Estas anomalías citogenéticas son responsables de la formación degenes de fusión que codifican la síntesis de proteínas quiméricas. Las translocaciones mencionadas se ponen de manifiesto mediante la reacción en cadena de la transcriptasa-polimerasa, con mayor sensibilidad que la citogenética convencional.
2. LAM con displasia multilínea: se observa
Un 20 % o más de blastos en sangre periférica o en médula ósea
Signos displásicos en más de un 50 % de loselementos de al menos dos líneas celulares.
Es frecuente el hallazgo de una pancitopenia severa. Puede presentarse como evolución de un síndrome mielodisplásico previo, o bien de novo. Los blastos generalmente son CD34 positivos, expresan antígenos mieloides (CD13 y CD33) y pueden expresar antígenos aberrantes (CD56 y/o CD7).
3. LAM relacionadas con tratamientos previos: se trata de una LAM quese presenta en pacientes que han recibido determinados tratamientos con agentes alquilantes, o bien con inhibidores de la topoisomerasa II. El efecto mutagénico de estos agentes provoca la aparición de la leucemia. Suelen verse signos displásicos en los neutrófilos (desgranulación y seudo-Pelger), así como diseritropoyesis. Algunos casos corresponden a una LAM sin maduración o, con menor...
Regístrate para leer el documento completo.