Ley Concursal

Páginas: 340 (84808 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
CUADRO COMPARATIVO DE LA LEY CONCURSAL ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA(*)
(*) LEY 38/2011, DE 10 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 22/2003, DE 9 DE JULIO, CONCURSAL, EN VIGOR, CON CARÁCTER GENERAL, EL 1 DE ENERO DE 2012

LEY 22/2003, DE 9 DE JULIO, CONCURSAL
Artículo 1. Presupuesto subjetivo
ANTES DE LA REFORMA TRAS LA REFORMA

TÍTULO I De la declaración de concurso CAPÍTULO I De lospresupuestos del concurso Artículo 1. Presupuesto subjetivo.—1. La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea persona natural o jurídica. 2. El concurso de la herencia podrá declararse en tanto no haya sido aceptada pura y simplemente. 3. No podrán ser declaradas en concurso las entidades que integran la organización territorial del Estado, los organismos públicos y demás entes dederecho público. Artículo 2. Presupuesto objetivo
ANTES DE LA REFORMA TRAS LA REFORMA

Artículo 2. Presupuesto objetivo.—1. La declaración de concurso procederá en caso de insolvencia del deudor común. 2. Se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. 3. Si la solicitud de declaración de concurso la presenta el deudor, deberájustificar su endeudamiento y su estado de insolvencia, que podrá ser actual o inminente. Se encuentra en estado de insolvencia inminente el deudor que prevea que no podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones. 4. Si la solicitud de declaración de concurso la presenta un acreedor, deberá fundarla en título por el cual se haya despachado ejecución o apremio sin que del embargo resultasenbienes libres bastantes para el pago, o en la existencia de alguno de los siguientes hechos: 1.º El sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor. 2.º La existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor. 3.º El alzamiento o la liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes por el deudor. 4.º El incumplimientogeneralizado de obligaciones de alguna de las clases siguientes: las de pago de obligaciones tributarias exigibles durante los tres meses anteriores a la solicitud de concurso; las de pago de cuotas de la Seguridad Social, y demás conceptos de recaudación conjunta durante el mismo período; las de pago de salarios e indemnizaciones y demás retribuciones derivadas de las relaciones de trabajocorrespondientes a las tres últimas mensualidades.

• • •

En rojo, el texto suprimido por la reforma. En negrita, el texto modificado o añadido por la reforma. En verde, las notas de vigencia y aplicación de los distintos preceptos.

1

Artículo 3. Legitimación
ANTES DE LA REFORMA TRAS LA REFORMA

Artículo 3. Legitimación.—1. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudory cualquiera de sus acreedores. Si el deudor fuera persona jurídica, será competente para decidir sobre la solicitud el órgano de administración o de liquidación. 2. Por excepción a lo dispuesto en el apartado anterior, no está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por actos ínter vivos y a título singular,después de su vencimiento. 3. Para solicitar la declaración de concurso de una persona jurídica, están también legitimados los socios, miembros o integrantes que sean personalmente responsables, conforme a la legislación vigente, de las deudas de aquélla. 4. Los acreedores del deudor fallecido, los herederos de éste y el administrador de la herencia podrán solicitar la declaración de concurso de laherencia no aceptada pura y simplemente. La solicitud formulada por un heredero producirá los efectos de la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. 5. El acreedor podrá instar la declaración judicial conjunta de concurso de varios de sus deudores cuando exista confusión de patrimonios entre éstos, o, siendo éstos personas jurídicas, formen parte del mismo grupo, con identidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley concursal
  • Ley Concursal
  • Reforma De La Ley Concursal
  • Ley Concursal Derecho Mercantil
  • Ley procesos concursales
  • Recensión manual ley concursal
  • Insolvelcia ley concursal
  • ley concursal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS