lic. educacion. mencion: ciencias sociales

Páginas: 7 (1654 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
PATOLOGÍA SOCIAL.
La patología social se refiere a la conducta anormal dentro de la sociedad. Por tanto el individuo que no actúa de acuerdo a las formas de conducta repetidas en una sociedad se le llamara anormal o desviado.

Entre los factores que propician la inestabilidad mental y emocional se señalan:
1. El exceso de trabajo y la fatiga mental.
2. La frecuente tensión nerviosa.3. El excesivo ruido en los centros urbanos la desintegración familiar y a falta de convivencia humana.
4. La asistencia frecuente a diversiones excitantes e impresionantes.
5. El uso inmoderado de estimulantes y sedantes.

Explique las causas de la patología social
Situaciones de patología social.
No caben dudas de que, finalizado el siglo del control de drogas, se impone una evaluaciónrealista de sus resultados y que esta debe realizarse desde la óptica del país periférico del circuito económico producción-consumo. Para los cruzados de la guerra contra las drogas, las evaluaciones no son necesarias. Como ya esta definido el enemigo, y la bondad de la guerra, no hay nada que corregir. Los fracasos siempre se deben a la escasez de recursos y su propuesta es mas de lo mismo.
Eneste sentido, los Estados Unidos han mantenido una estrategia invariable; la interdicción fuera de sus fronteras, la militarización de los países productores de América Latina aun a costa de su propia gobernabilidad, y la elevación de fondos destinados al cumplimiento de la ley, que de U$S 2.700 millones para el año fiscal, en 1985, sobrepasó los 15.900 millones en 1998.
Este curso de acciónposee la ventaja de poder culpar a las influencias externas de los males domésticos pero está reñido con la estructura económica del tráfico de drogas: los costos de producción y contrabando de las sustancias constituyen un pequeño porcentaje del tráfico final de la cocaína. Los niveles más importantes de ganancia se obtienen en los países consumidores. La dinámica de las políticas que dan forma a lasestrategias antidrogas de los Estados Unidos hace improbable, si acaso imposible, un giro hacia una aproximación más realista al problema del control doméstico de la oferta.
Desde nuestra perspectiva, debe ponerse fin a esta guerra irracional, que vuelve a remilitarizar nuestro continente y que ha criminalizado a grandes sectores de la población a la miseria provocada por los planes de ajuste yla caída de los precios de los productos primarios de exportación. Por otra parte no ha podido evitar y si extender los procesos de corrupción.
El diagnóstico
La planificación de una acción política nacional concertada debe partir, del siguiente diagnóstico de realidad:
1. Que el consumismo de drogas se haya mantenido constante a lo largo del siglo, con un crecimiento apenas vegetativo, nosrevela que trasciende cualquier patología individual o social y que no ha variado la función de utilidad que aquella tiene para importantes segmentos de la población: pobres y ricos, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, etc.
2. La Argentina carece prácticamente de producción autónoma de drogas prohibidas, pero cuenta con mas de 10.000 Kilómetros de frontera y zonas de escasa densidad depoblación, lo que la torna vulnerable a todos los tráficos ilegales, drogas, armas personas, etcétera, y mucho mas en épocas de globalización caracterizada, entre otras cosas, por la velocidad y facilidad de circulación de bienes y servicios a través de las fronteras. Las uniones regionales con el NAFTA o el Mercosur tienen mucho de inteligente por planear: no se trata de groseras operaciones militares sinode sofisticadas maniobras de interdicción que no lleguen a obstaculizar la fraudes de los tráficos comerciales. Algo de esto debemos practicar en materia de lavado de dinero, tema en que, sin impedir la circulación de capitales – las que no se pueden dejar de atraer - , debe evitarse que el dinero negro controle sectores claves vinculados con el servicio publico y las comunicaciones.
3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lcdo. En Ciencias De La Educación Mención Sociales
  • Lic. En Educación Mension Ciencias Sociales
  • Lic. En Educación Mención Informatica
  • lic. en educacion basica con enfasis en ciencias sociales, y filosofia
  • Lic Educación Mención Castellano Y Literatura
  • licda en educacion mencion ciencias naturales
  • lic en ciencias de la educacion
  • lic. ciencias de la educaciòn

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS