Licenciada
LAS COSAS
CONCEPTO Y CLASES DE COSAS:
Cosa. =Res: Es todo objeto del mundo exterior sobre el cual pueden recaer derechos.
Son corporales las cosas que se pueden tocar, como un fundo, un esclavo, un vestido; e incorporales, las no tangibles, como el usufructo, las obligaciones contraídas.
Cosa en patrimonio y cosa extra patrimonio.
La cosa en patrimonio y la cosa extrapatrimonio alude a un hecho o situación actual, es decir, si esta cosa está o no comprendida en el patrimonio de una persona.
La cosa en comercio y la cosa extra comercio.
Se refiere a la posibilidad de que la cosa sea objeto de negocio jurídico patrimonial. Las cosas comerciales son las que pueden carecer de dueño, pero son susceptibles de tenerlo.
Las cosas extra comercio, son las que no puedenser objeto de apropiación tales como:
-Res divini iuris, dentro de las cuales están las cosas sagradas, tales como los templos, las aras, los bosques sagrados; las cosas religiosas, tales como los sepulcros; las cosas santas, que son las colocadas bajo la protección de los dioses, como los muros de la ciudad.
-Res comunes ómnium: Son las que cosas que por el derecho natural pertenecen a todos lohombres, como el aire, el mar, el agua.
-Res publicae: Son las cosas pertenecientes al pueblo, a la comunidad organizada en Estado, tales como vías públicas, los puentes, los foros, las plazas.
Res mancipi y Res nec mancipi:
Las mancipi están integradas por las cosas más necesarias al grupo familiar, tales como los fundos, las casas, los esclavos, los animales, las servidumbres de paso y deacueducto, etc.
Las nec mancipi, se transmiten por mancipación y cesión a derecho, mediante la simple tradición.
Res mobiles e inmobiles:
En el primer caso se refiere a las cosas muebles, tales como una mesa, una carreta. En el segundo caso a las cosas inmuebles, tales como una finca, un árbol.
Cosas consumibles y no consumibles:
Las consumibles son aquellas cuyo destino lleva aparejado ladestrucción o la transformación, que puede ser física o económica. La lana en ropa. El uso por su uso normal.
Las no consumibles, son las susceptibles de un uso repetido, y no importa que éste traiga consigo el deterioro. La ropa.
Cosas Fungibles y no Fungibles:
Son fungibles las cosas que pueden sustituirse por otras de la misma categoría, ya que no se toma en cuenta su individualidad, sino sucantidad. El vino, el dinero.
Las no fungibles son las cosas apreciadas por sus características individuales. Un cuadro de arte, un fundo. Lo consumible puede ser tangible.
Cosas divisibles e indivisibles:
Son divisibles las cosas, que sin merma de su valor o utilidad, pueden fraccionarse en otras. Lo importante es que las partes resultantes conserven su función económico – social del todo.Una finca.
Las cosas indivisibles, no admiten fraccionamiento sin sufrir daño o menoscabo, como el caso de un animal.
Cosas simples, cosas compuestas y universalidad de cosas:
La cosa simple es la cosa unitaria, la que perciben los sentidos como singularidad, independientemente de los elementos que la integran.
La cosa compuesta, es la formada por la unión física y coherente de cosassimples, sean o no de la misma naturaleza.
Cosas accesorias y partes de cosa:
Las partes de dos cosas que están unidas para servir a un mismo fin, llámese principal a la que determina por sí sola la función del todo, y accesorias a la que, sin ser absorbida por ésta, contribuye a facilitar dicha función. Cosas accesorias, el marco de un cuadro; la vaina de una espada.
Frutos:
Son frutos, losproductos naturales que, más o menos periódicamente, suministran las cosas, sin disminuir su esencia.
LOS DERECHOS REALES EN GENERAL
CONCEPTO DE LOS DERECHOS REALES Y DIFERENCIA QUE LOS SEPARAN DE LOS DERECHOS PERSONALES.
ESPECIES DE DERECHOS REALES:
El Derecho real se traduce una relación directa e inmediata entre el sujeto y la cosa; el derecho personal en una relación entre dos personas...
Regístrate para leer el documento completo.