Licenciado
A lo largo de la historia médica con cada una de las ramas o divisiones que la conforman y más exactamente en lo que tiene que ver con el desarrollo histórico de la epidemiología, partiendo del estudio de las plagas, contagios, pestes, epidemias y de donde vale la pena resaltar aspectos que desde aquella época se empezaban a implementar, como el hecho de que en algunasenfermedades como la Lepra, dice en la bíblia que a los enfermos los aislaban y les prohibían tener cualquier tipo de contacto, fue quizás una de las primeras estrategias en cuanto a evitar la propagación de plagas como eran llamadas; así como también, la inclusión de Hipócrates al señalar que las enfermedades eran generadas por componentes medioambientales y propios del individuo que lopredisponían a adquirirlas y en donde hoy, siglos más tarde se puede considerar una teoría con alto valor a tener en cuenta, a la hora de investigar sobre las condiciones de salud de una población.
Vienen después otros aportes como son la estadística y que desde entonces ha permitido comprender con mayor precisión el comportamiento de las enfermedades, dando paso al fenómeno de causalidad que se definecomo el “estudio del fenómeno que describe la relación etiológica ante una exposición o posible causa” y el ejemplo más claro de ello para entender el concepto, sería cuando un paciente ingiere un medicamento y ante su exposición, sería la aparición de su efecto. Teniendo en cuenta este último, ¿cuál es el mayor impacto para la ciencia de la epidemiología el fenómeno o teoría de causalidad?
Laepidemiología tal como lo afirman muchos autores y partiendo desde su definición tiene un fundamento esencial, que es el de identificar claramente las condiciones que pueden ir implícitas dentro lo que se van a catalogar como causas de las enfermedades, distinguiéndolas o diferenciándolas unas con otras. Aunque la definición de causa es aparentemente sencilla, la aplicación de este concepto en elámbito de la salud no es tan fácil, ya que a veces es muy difícil establecer el evento específico que produce una determinada enfermedad. Partiendo de lo anterior se han venido desarrollando varias teorías y modelos que buscan precisamente ello, encontrar la causa con su respectivo complemento que va a ser el efecto. Entre estas se puede mencionar el modelo “red de causalidad” formalizado porBrian MacMahon, los 70’s, muy similar al modelo de la “caja negra”, cuya principal ventaja es la posibilidad de aplicar medidas correctivas eficaces, aun en ausencia de explicaciones etiológicas completas. Ejemplo de ello la asociación entre el cáncer pulmonar y el hábito de fumar, en donde no es necesario conocer los mecanismos fisiopatológicos para afirmar que realmente el hecho de fumar desencadenaenfermedad. Pero tiene sus desventajas y es que no se pueden conocer con claridad lo determinantes tanto individuales como poblacionales que predisponen a la enfermedad. Otro modelo más reciente es el “histórico – social” en donde se señala que el propósito principal de la investigación epidemiológica debe ser la explicación de la distribución desigual de las enfermedades entre las diversasclases sociales y tiene que ver en gran medida con todo el proceso salud – enfermedad.
El Dr. Kenneth Rothman quien ha centrado su carrera en el desarrollo y la enseñanza de los conceptos y métodos de la investigación epidemiológica, en la segunda edición de epidemiología moderna menciona un hecho importante y es que la epidemiología es todavía una ciencia joven, dado fundamentalmente al hecho deque los principios para diseñar y evaluar dichos los estudios epidemiológicos comenzaron a formarse sólo después de la Segunda Guerra Mundial. Gracias a ello hoy en día a través de la investigación se cubren o abarcan una gama considerable de los problemas de salud, ya sea en materia de prevención, diagnóstico, pronóstico o seguimiento de la enfermedad. Caso concreto descrito por Él, es acerca...
Regístrate para leer el documento completo.